La ciudad de La Quiaca se encuentra en plena preparación para celebrar con fervor y entusiasmo su fiesta patronal en honor a la Virgen del Carmen. El padre Aníbal Sili, párroco de la comunidad, compartió detalles del programa litúrgico y cultural que se desarrollará a lo largo de las próximas semanas, y que ya ha comenzado a movilizar a fieles, instituciones y familias de toda la región puneña.

Una peregrinación marcada por la fe pese al viento y el frío
El pasado sábado tuvo lugar una emotiva peregrinación a la capilla de la Virgen en San Sana Norte, a pesar de las adversas condiciones climáticas. “Fue un día horrible, con mucho viento, tierra y frío, pero igual se acercaron más de cien personas, entre ellos muchos jóvenes y chicos. Eso nos llena de esperanza”, relató el padre Sili. La celebración, aunque acotada por cuestiones logísticas, se vivió con gran devoción dentro del pequeño templo. Luego, la comunidad compartió alimentos y vivencias en un gesto de comunión profunda.
Actividades deportivas como espacio de encuentro
El domingo se sumaron actividades recreativas con un campeonato de fútbol entre instituciones locales, que convocó a vecinos y vecinas en un ambiente distendido. “Fue un rato entretenido. Se vio a la comunidad compartir más allá de lo estrictamente religioso. Eso también es parte de la vida parroquial”, destacó el sacerdote.
La novena, el corazón espiritual de la festividad
Desde este lunes comienza la bajada de la imagen de la Virgen del Carmen para dar inicio, mañana martes, a la novena que se celebrará cada tarde a las 18:00 en la iglesia parroquial. “Cada día estará a cargo de una institución distinta, y se rezará por temas específicos: los colegios, las fuerzas de seguridad, la municipalidad, entre otros. Es un modo de integrar a toda la comunidad”, explicó el padre Aníbal.
Además, este domingo se celebrará la tradicional misa comunitaria de los niños a las 10 de la mañana (en reemplazo de la misa de las 9), y por la tarde a las 19 se llevará a cabo una segunda celebración eucarística.
Organización y entusiasmo institucional
La organización se encuentra en su etapa final. Hoy lunes por la noche se realizará una reunión del COPAPAZ (Comisión Parroquial de Pastoral y Paz) para ultimar detalles del programa general. “Este año ha sido muy movido, con más participación de las instituciones. Se notó el entusiasmo, y eso se agradece. En otras ediciones costaba más que se sumen”, señaló con satisfacción el sacerdote.
Programa de la Fiesta Patronal
El día central en honor a la Virgen del Carmen incluirá una serie de actos religiosos, cívicos y festivos que se desarrollarán de la siguiente manera:
- Izamiento de la bandera y entonación del Himno Nacional.
- Misa principal en honor a la Virgen, presidida por el párroco y concelebrada por sacerdotes invitados.
- Procesión solemne con la imagen de la Virgen del Carmen recorriendo las calles Sarmiento, Bolívar, España y San Martín.
- Chocolate comunitario posterior a la procesión.
- Almuerzo tradicional con un gran locro criollo abierto a toda la comunidad.
- Festival folklórico al aire libre, con artistas locales y regionales ya confirmados.
- Serenata en la víspera, como ya es tradición, en la noche previa a la fiesta central.
Una celebración con espíritu renovado
“La clave de este año fue ampliar el sentido de comunidad. No solo lo religioso moviliza, también lo cultural, lo humano. La cercanía y el encuentro son esenciales para reencender la fe”, reflexionó el padre Sili. “Hay años más apagados, pero este 2025 ha sido diferente. Las instituciones se han entusiasmado, y eso nos fortalece como pueblo”.
La fiesta patronal en honor a la Virgen del Carmen no solo será una manifestación de fe, sino también un testimonio del espíritu quiaqueño, que encuentra en su devoción una oportunidad para el encuentro, la alegría y la identidad compartida.