“Todos los costos mayores los tenemos que cubrir nosotros. El aporte del Gobierno provincial, más allá del correspondiente al Banco Europeo de Inversiones, es importante, porque representa nuestra lucha contra el cambio climático y la importancia de la gestión integral de residuos sólidos urbanos, con miras a reducir emisiones de gases de efecto invernadero y evitar situaciones de contaminación, es decir cuidar el planeta y cuidar la vida”, explicó el mandatario.
También ponderó el rol y la tarea a cargo de la cooperativa de recicladores y de todo el equipo GIRSU.
“Este año haremos licitaciones importantes para seguir avanzando en todo lo que es el sistema provincial”, aseguró y apuntó que “apenas tengamos la no objeción del Banco Europeo de Inversiones, comenzaremos con un centro con dimensiones diferentes”.
El Gobernador también hizo especial referencia al centro ambiental de la Puna, remarcando que “permitirá ampliar la infraestructura, centros de acopios y también equipamientos para la región que es responsable y genera el 20% de los residuos totales de la provincia”.
Morales subrayó, que “en el último año evitamos depositar en el centro ambiental 2 mil toneladas de residuos, gracias al trabajo del equipo GIRSU y los recicladores y clasificadores”.
Finalmente, renovó el compromiso del Gobierno de la provincia de “seguir avanzando, mejorando las condiciones de trabajo y la calidad de vida”.
Por su parte la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, expresó su alegría por ver los frutos de los años de trabajo en conjunto con las y los cooperativistas. “Esta inauguración es una deuda saldada que con el compromiso del gobernador se pudo llevar a cabo, además de continuar con las licitaciones de otras infraestructuras y equipamiento para concluir con el Proyecto GIRSU”, señaló.
“El Centro Ambiental es un proyecto de Triple impacto. Por un lado, un impacto ambiental porque ayuda a los municipios a mejorar la gestión de los residuos sólidos urbanos y cerrar los basurales a cielo abierto; por otro lado, un impacto económico, porque genera empleo e ingreso de residuos clasificados que son un insumo para las industrias; y finalmente, un impacto social, porque permitirá que recuperadores y recuperadoras informales pasen de una situación de vulnerabilidad a un trabajo formal, mejorando sus condiciones de vida”, finalizó la funcionaria.
Acompañaron al gobernador, la ministra Zigarán, la coordinadora de la Unidad de Implementación del Proyecto GIRSU, Susana Amador; la presidenta de GIRSU, Gabriela Albornoz; el presidente de la cooperativa Trabajo Reciclado Norte, Ricardo Ramos y miembros de la cooperativa.
El Salón de Usos Múltiples del Centro Ambiental Jujuy, fue construido con la finalidad de realizar actividades de capacitación, funcionamiento del comedor para el personal que trabaja en la Planta de Clasificación y Transferencia del CAJ y lugar de reunión para el funcionamiento del Consejo Provincial de GIRSU, con el objeto de dar cumplimiento a la Ley Nº 5954.
Además, permitirá realizar actividades para el público en general, difundiendo y generando conciencia ambiental y hábitos sustentables a través de la educación, y los procesos de recolección, tratamiento y disposición final de la basura en el Centro Ambiental.
Centro Ambiental Jujuy: Morales inauguró el Salón de Usos Múltiples