El trabajo, se realiza con la articulación junto a diferentes unidades del sistema de salud, complementando los controles en la vivienda. De este modo, se dispone de la opción de seguimiento en consultorio de podología del Centro Provincial de Adultos Mayores (CEPAM) con atención dos veces a la semana donde asisten actualmente 25 personas captadas en terreno y la opción de controles pédicos telefónicos con llamados periódicos para la indicación particular.
En tanto, los casos particulares de los pacientes con diabetes se abordan también desde teleenfermería, teleodontología y el contacto telefónico con médicos cardiólogos y especialistas en salud mental, facilitando las alternativas para quienes no pueden trasladarse o bien, transitan urgencias.
Para el caso de las personas incluidas en el tratamiento para cirugía bariátrica, cuentan con derivación para atención interdisciplinaria semanal en el Hospital Pablo Soria.
Siendo la actividad física parte fundamental del tratamiento de diabetes, siempre y cuando se cuente con el apto médico, las personas reciben indicación para la concurrencia al gimnasio del CEPAM, siendo también un servicio gratuito.
Sobre el trabajo del Plan Provincial en los Operativos Sanitarios iniciados en septiembre y que se realizan en puntos de la provincia de mayor vulnerabilidad, un total de 540 personas con diabetes fueron abordadas por las cuadrillas recibiendo atención y seguimiento de nutrición, cardiología, laboratorio, teleodontología y podología.
Capacitaciones en cada región sanitaria
En marzo pasado, dieron inicio las capacitaciones de formación de las cuadrillas para el trabajo en terreno sumando 10 jornadas completas con los equipos de enfermería, técnicos en laboratorio, podología y nutrición de toda la provincia, sumando la formación específica en insulinización oportuna a destinada a médicos clínicos, generalistas y referentes del sistema de salud.
En el capítulo virtual, vía Zoom, se cumplieron las capacitaciones para teleenfermería y teleodontología.