Durante el encuentro, también se dio a conocer un documento preliminar de análisis de un proyecto de ley de humedales, que está siendo analizado por las provincias. Al respecto la ministra Zigarán precisó que próximamente el COFEMA realizará una asamblea extraordinaria donde se expresarán los aportes y objeciones que están efectuando las provincias a dicho proyecto.
En el marco de la asamblea del COFEMA, se aprobó además la distribución de los fondos de la Ley de Bosques 2022 correspondientes al capital, así como la distribución de los intereses de los fondos 2020 y 2021.
También detalló que la resolución aprobada solicita al Ministerio de Ambiente de Nación la transferencia inmediata de la totalidad de los fondos de las convocatorias 2018, 2019 y 2020 correspondientes a fortalecimiento institucional y los fondos 2021 y 2022 de capital más los intereses existentes en el FOBOSQUE. En este sentido, precisó la ministra Zigarán que se descontará a las provincias el monto adeudado de rendiciones pendientes tanto del fortalecimiento cuanto de los planes y programas. Aclaró, al respecto que la Provincia de Jujuy no tiene rendiciones pendientes, por lo que ha venido recibiendo regularmente los fondos. Sin embargo, celebró la ministra Zigarán que el resto de las provincias puedan acceder a los fondos de bosques de los años anteriores.
“Veníamos insistiendo dentro de la Comisión de Bosques Nativos de COFEMA y aportando a la definición de nuevos mecanismos que permitieran a las jurisdicciones contar con estos recursos que son tan esenciales para la protección de los bosques nativos y lo son aún más en un contexto de crisis climática”, dijo.
Por último, indicó que se habilitó el procedimiento de la presentación de Planes Estratégicos de Bosques Nativos Provinciales como medio para la implementación del Fondo de bosques.