Morales denunció a funcionarios nacionales por la entrega de tierras a usurpadores

“Tenemos que frenar este avance sobre la propiedad pública y privada  que también se dio en el sur del país. En Jujuy entregaron 23 mil hectáreas a 65 militantes. Entregando en algunos casos 1.200 o 1.500 hectáreas de tierra de una reserva provincial o de tierras privadas”, dijo el mandatario provincial.

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, y el fiscal de Estado, Mariano Miranda, anunciaron en conferencia de prensa, realizada en la Casa de Jujuy en Buenos Aires, la presentación de una demanda penal contra funcionarios del gobierno nacional y agencias el Estado nacional, por los delitos de Usurpación de Autoridad y de Abuso de Autoridad.

La denuncia, que procura frenar la idea de avanzar en contra de la propiedad pública y privada de manera indebida, surge a partir de haberse producido en la Provincia de Jujuy, un hecho que va en contra de la Constitución Nacional, Legislación y el Derecho a la Propiedad, como la entrega de 23 mil hectáreas a 65 militantes. Entregando en algunos casos 1.200 o 1.500 hectáreas de tierra de una reserva provincial o de tierras privadas.

Morales señaló que esas tierras “pertenecen a privados y una parte de esas hectáreas le pertenecen al Estado provincial, como por ejemplo la Reserva de las Lancitas”.

Añadió que la denuncia es en contra de Miguel Ángel Gómez, secretario de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; María José Castillo, en su carácter de Directora de Arraigo Rural y Tierras Agropecuarias de la Secretaría De Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; y en contra de Cecilia Iriarte, intendenta del “Parque Nacional Calilegua” de la Administración de Parques Nacionales; que no tiene jurisdicción, porque esta zona está alejada de ese parque y sectores como Tierra Fértil y la Agrupación Evita.

Luego indicó que “entregaron constancia de posesión tradicional, argumentando informes antropológicos, lo que es una construcción falsa”. “En algunos casos se les entregó los títulos a campesinos que habían iniciado juicio de prescripción adquisitiva y los cuales perdieron en la justicia, por lo que los privados tienen ejercicio de posesión de las tierras y el estado también los tienen”, afirmó.

Recordó que esta modalidad también se observó en zonas del sur del país, “con la idea de ir en contra del principio constitucional y del código de la propiedad privada”.

Por su parte, Miranda apuntó que “se trata de un hecho grave e irregular, concretado por funcionarios nacionales, porque este certificado de reconocimiento de posesión tradicional, afectará directamente a los procesos judiciales que se desarrollan en la órbita Penal y Civil, que en muchos de los casos ya tiene sentencia”.

“Al no hacerse un relevamiento, esta situación incentivará a la usurpación de otros espacios, lo que agravaría esta situación. Como Estado, estamos velando por la propiedad del Estado y la privada”, recalcó finalmente.

Noticias relaccionadas

"El agua llega al barrio Luján: compromiso cumplido del intendente Dante Velázquez y esfuerzo compar...

El mes belgraniano sigue flameando en La Quiaca: la Escuela Domitila Cholele 404 izó la bandera con ...

Tres listas disputarán la Vice-Rectoría del IES La Quiaca: el 30 de junio, elecciones con fuerte cli...

La Quiaca fortalece el impulso emprendedor: Lorena Campos fue recibida por el Intendente en una audi...

Zoonosis en tu barrio: Vacunación antirrábica y castraciones en Ruta 5 con el quirófano móvil

Refuerzan campaña de vacunación en La Quiaca ante casos de sarampión en CABA: prevención sin alarmas...

Salud, cuerpo y emociones: La Quiaca celebró un nuevo Taller PIN para una maternidad consciente y cu...

Controles y desinfecciones en La Quiaca: Bromatología intensifica operativos sanitarios en comercios

Solidaridad y respuestas inmediatas: la historia de Mercedes en La Quiaca

La Quiaca celebra el Mes Belgraniano con izamientos y desayuno patrio junto a los niños de la Escuel...

Solidaridad que alimenta: el comedor Belén asiste a más de 130 personas con el respaldo del municipi...

Fin de semana bajo control en La Quiaca: operativos preventivos, hechos aislados y alerta por video ...

La Quiaca homenajeó a sus periodistas en una emotiva sesión especial del Concejo Deliberante

Invitación especial: La Quiaca celebra el 14º aniversario del Cuerpo de Infantería Femenino de la Po...

La Quiaca solidaria: el municipio refuerza su compromiso social con desayunos calientes en plena ola...

Inocencia Llampa: la artesana del abrigo que desafía el frío desde La Quiaca

La Quiaca: el intendente Dante Velázquez avanza con reuniones intensas y abre puertas a todos los se...

Mes Belgraniano en La Quiaca: Historia, identidad y frío en la Escuela de Frontera

La Quiaca promueve la concientización durante la Semana de la Seguridad Vial

La Quiaca siembra futuro: primera Promesa Ambiental en la Escuela Antártida Argentina

¿Que es lo que más valorás de La Quiaca?
Compartí:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 105,518.00 0.79%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 2,544.37 1.37%
  • tetherTether (USDT) $ 1.00 0.01%
  • xrpXRP (XRP) $ 2.16 1.65%
  • bnbBNB (BNB) $ 647.68 0.96%
  • solanaSolana (SOL) $ 151.68 5.29%
  • usd-coinUSDC (USDC) $ 0.999815 0.01%
  • dogecoinDogecoin (DOGE) $ 0.175077 1.13%
  • tronTRON (TRX) $ 0.272881 1.1%
  • staked-etherLido Staked Ether (STETH) $ 2,542.63 1.4%
  • Facebook
  • X (Twitter)
  • LinkedIn
  • More Networks
Copy link