La Legislatura reglamento la Ley del Compre Jujeño

La legislatura de Jujuy, en la 4ta Sesión Ordinaria, presidida por el vicepresidente primero de la Cámara, Juan Carlos Abud Robles, aprobó la Ley N°6.279, Reglamentaria de la Ley N°5185 de ‘Compre Jujeño’. “Este proyecto reglamentario va a aumentar la producción local, tendrá un impacto positivo en sectores estratégicos como la minería”, explicó el miembro informante, Juan Ortega.

La Ley se enmarca en lo establecido en el art 137 de la Constitución Provincial, que faculta a la Legislatura para reglamentar una normativa excedido el plazo de 180 días de haber sido promulgada.

De esta forma, la Cámara instituyó que el Comité de ‘Compre Jujeño’ estará integrado por el Poder Ejecutivo, representado en la figura de los Ministros de Hacienda y Finanzas, Desarrollo Económico y Productivo, y de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda; por dos representantes del Poder Legislativo (uno por la mayoría y otro por la minoría); y por dos representantes de las Cámaras Empresariales, según corresponda a los temas que deban considerarse. De igual manera, se estableció que el Tribunal de Cuentas afectará a un auditor permanente.

Sobre la Ley, el presidente del Bloque Frente de Todos – PJ, Rubén Rivarola, señaló “se trabajó en conjunto. Es un día importante para las empresas medianas y pequeñas de la provincia”. Por su parte, el diputado del bloque U.C.R, Rodolfo Nieto, remarcó “es un gusto tratar esta reglamentación, que no hace más que llevar adelante algo sumamente importante para la provincia

Igualmente, la Cámara convirtió en Ley, N°6.278, el Decreto del Poder Ejecutivo que aprueba el Tratado Interprovincial de Creación de la Región Minera de Litio, celebrado el 5 de octubre de 2021, entre los gobernadores de las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca.

El tratado crea el Comité Regional del Litio, que tiene como finalidad actuar como ente coordinador de los requerimientos provinciales entre sí y ante la Nación, en los aspectos de interés regional referidos a la investigación, producción, industrialización y comercialización del mineral a lo largo de toda su cadena de valor.

Al respecto, el miembro informante, Guido Luna, expuso “la unión es muy importante para contribuir al desarrollo de la región, defendiendo intereses y dándole valor agregado al producto”. Por su parte, el diputado del Bloque Juntos por Jujuy, Alejandro Snopek, señaló “acompañamos el proyecto porque es una posición estratégica de unir voluntades”.

Asimismo, la Legislatura aprobó la Ley N°6.277, que declara de utilidad pública y sujeta a expropiación una fracción de terreno de más de 3.500 m2 de superficie, ubicado en La Banda de Tilcara, para la realización de un puente y de un parque lineal, contribuyendo al fortalecimiento turístico y al desarrollo de la localidad.

Para finalizar, la Cámara aprobó la Ley N°6.280 de Inembargabilidad para el Pago de Sentencias Judiciales, que garantiza que los subsidios destinados al transporte sean de afectados exclusivamente al pago de salarios. Al respecto, el legislador Juan Jenefes señaló “agradezco la voluntad de la cámara de pelear por los trabajadores, por Jujuy. Esto protege a los trabajadores”.

Noticias relaccionadas

La Promo 2025 de la Escuela de Minas de La Quiaca parte rumbo a Buenos Aires: orgullo, emoción y exp...

Estudiantes de la Escuela de Comercio visibilizan la violencia laboral a través del teatro

Controles, estafas y emergencias por el frío: alerta y prevención en La Quiaca según el informe poli...

Santiago Cueto deslumbró a La Quiaca en el festival patronal: “Este lugar mágico tiene que mantener ...

La Quiaca sorprende a turistas con su fiesta patronal: “Ojalá en Buenos Aires se viviera así”

La Quiaca se viste de fe: comienza el programa en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro

La Quiaca promueve un cambio cultural en salud animal: el Dr. Cosme Flores lidera una campaña integr...

Elecciones en el IES N°1: se define la vicerrectoría con propuestas, tensiones y llamados a la trans...

“La Quiaca y Villazón son una misma comunidad”: la visión del Cónsul Germán López para una integraci...

Jujuy y Bolivia sellan una alianza estratégica por el Pilcomayo: “Por fin, una comisión binacional c...

La Quiaca, capital gamer del norte: inclusión, tecnología y orgullo de frontera

La Quiaca celebra la Noche de San Juan con fogata, sabores y tradición

Desde el corazón del norte: los héroes de Malvinas renovaron el juramento patrio en La Quiaca

"La Quiaca recuerda con amor a Ponciano Bejarano Merlos a un año de su partida"

La Lista Dorada se presenta como tercera fuerza en el IES N.º 1: “Proponemos una renovación con comp...

Campaña de castración en La Quiaca: ocho animales esterilizados y compromiso con la tenencia respons...

"El agua llega al barrio Luján: compromiso cumplido del intendente Dante Velázquez y esfuerzo compar...

El mes belgraniano sigue flameando en La Quiaca: la Escuela Domitila Cholele 404 izó la bandera con ...

Tres listas disputarán la Vice-Rectoría del IES La Quiaca: el 30 de junio, elecciones con fuerte cli...

La Quiaca fortalece el impulso emprendedor: Lorena Campos fue recibida por el Intendente en una audi...

¿Desde que asumió Javier Milei, ¿tu situación económica personal?
Compartí:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 121,487.00 2.96%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 3,063.74 3.42%
  • xrpXRP (XRP) $ 2.98 6.95%
  • tetherTether (USDT) $ 0.999986 0.03%
  • bnbBNB (BNB) $ 704.04 2.03%
  • solanaSolana (SOL) $ 166.62 2.72%
  • usd-coinUSDC (USDC) $ 0.999857 0%
  • dogecoinDogecoin (DOGE) $ 0.206770 4.19%
  • tronTRON (TRX) $ 0.302590 0.08%
  • staked-etherLido Staked Ether (STETH) $ 3,057.83 3.23%
  • Facebook
  • X (Twitter)
  • LinkedIn
  • More Networks
Copy link