El nuevo bachillerato a crear tendrá la orientación en “Robótica y Programación”, funcionará primeramente en el turno mañana, pero con la posibilidad de extender los servicios educativos al turno tarde, cubriendo la demanda educativa actual y futura de acuerdo a la proyección de crecimiento demográfico de la zona. En ese sentido, Morales ponderó la decisión de establecer la orientación de Robótica y Programación, acorde al mercado laboral.
“Transformamos la energía en educación”
“Este programa lo pagamos con recursos del pueblo con la renta de Cuachari donde transformamos la energía en educación”, afirmó Morales. “El sol baja a los paneles solares y genera energía que está vendida por 20 años, facturamos 1.200 millones de dólares, pagamos los créditos y le queda ganancia al pueblo jujeño de 500 millones de dólares para educación”, enfatizó.
En otro tramo de su discurso, remarcó la importancia de la generación de energía renovable “para el cuidado de la Pacha y la lucha contra el cambio climático”.
Morales ratificó su compromiso con la comunidad de La Quiaca y adelantó la ejecución de obras de agua potable e infraestructura. Además, aclaró que los trabajos en la zona franca “no se han parado”.
“Como hijo de quiaqueño es un gusto que podamos seguir avanzando en uno de los temas más importantes de Jujuy para poder progresar y tengamos futuro que es la educación de calidad”, concluyó.
Escuelas que acompañan los nuevos diseños curriculares
Acompañó al mandatario, la ministra de Educación, María Teresa Bovi, quien subrayó que “hoy es día de fiesta La Quiaca” y repasó aspectos históricos de la ciudad vinculados al crecimiento producto del comercio y la minería, generando una mayor demanda educativa.
“Hacía mucho tiempo que La Quiaca no tenía edificios o establecimientos nuevos”, remarcó la titular de la cartera educativa, al tiempo que valoró el componente del PROMACE vinculado a “la infraestructura donde en un año y medio vamos entregando 18 escuelas”. “Son escuelas nuevas con otros prototipos que acompañan los diseños curriculares como esta escuela con orientación en Robótica y Programación”, añadió.
Bovi indicó que “el cursado iniciará en el año 2023″ y que la directora designada recibirá desde la próxima semana las inscripciones para segundo y tercer año, mientras que para el ingreso a primer año se hace a través de la página web del ministerio.
“Crear una nueva escuela es crear trabajo para docentes, no docentes y directivos”, enfatizó la ministra y, por último, aclaró que “la nueva escuela iniciará en turno mañana, pero a medida que tengan mayor matrícula se habilitará el turno tarde”.