Fertilización orgánica disminuye el impacto del cambio climático en los suelos

El cambio climático es una amenaza para los suelos, principalmente por el calentamiento global y la mayor frecuencia de eventos extremos. Ante esto, los suelos como carbono orgánico estable (humus) nos brindan una oportunidad para mitigar esta amenaza y mejorar nuestros sistemas productivos y la salud de nuestros suelos.

En este sentido el Ing. Samir Quintar, impulsor del agregado de humus a los suelos de nuestra provincia para mejorar su fertilidad, señaló “la agricultura tiene la gran oportunidad de aportar significativamente a la solución de grandes desafíos globales como la disminución del hambre, generando alimentos en cantidad y calidad e incrementando el carbono en el suelo para mitigar el efecto invernadero y disminuir el impacto del cambio climático”, afirmó.

“El agregado de materia orgánica como son el humus y lixiviados nos permiten mejorar las características productivas de los cultivo, reestablecer la biodiversidad y la actividad microbiana en suelos degradados, disminuir los costos de los fertilizantes químicos y mejorar la sostenibilidad del medio ambiente a través de buenas prácticas de manejo”, agregó.

Es una fuente de materia orgánica vital para el suelo que aporta humedad, aire y nutrientes. Mejora la actividad biológica del sustrato en general y fortalece su resiliencia ante las crisis, como la sequía, incluyendo la adaptación al cambio climático”, destacó el Ing. Quintar. Asimismo el especialista consideró que “el compost” es económicamente viable y ayuda a los agricultores a mejorar la productividad de sus suelos y sus ingresos.

En la actualidad, estos fertilizantes orgánicos están siendo utilizados por muchos pequeños productores de diferentes cultivos (tabaco, frutilla, habas, papa andina, poroto, entre otros) que encontraron en estos productos una importante alternativa natural para mejorar la fertilidad de sus suelos empobrecidos por el monocultivo y la utilización excesiva de fertilizantes sintéticos.

  La Lista Dorada se presenta como tercera fuerza en el IES N.º 1: “Proponemos una renovación con compromiso pedagógico y mirada integral”

Por último Quintar señaló “alineados a los organismos internacionales como la FAO desde Proyajo se priorizan los esfuerzos para mejorar la salud del suelo como un paso para el logro de los Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) que son el plan maestro para conseguir un futuro sostenible para todos”, afirmó.

 

Noticias relaccionadas

La Lista Dorada se presenta como tercera fuerza en el IES N.º 1: “Proponemos una renovación con comp...

Campaña de castración en La Quiaca: ocho animales esterilizados y compromiso con la tenencia respons...

"El agua llega al barrio Luján: compromiso cumplido del intendente Dante Velázquez y esfuerzo compar...

El mes belgraniano sigue flameando en La Quiaca: la Escuela Domitila Cholele 404 izó la bandera con ...

Tres listas disputarán la Vice-Rectoría del IES La Quiaca: el 30 de junio, elecciones con fuerte cli...

La Quiaca fortalece el impulso emprendedor: Lorena Campos fue recibida por el Intendente en una audi...

Zoonosis en tu barrio: Vacunación antirrábica y castraciones en Ruta 5 con el quirófano móvil

Refuerzan campaña de vacunación en La Quiaca ante casos de sarampión en CABA: prevención sin alarmas...

Salud, cuerpo y emociones: La Quiaca celebró un nuevo Taller PIN para una maternidad consciente y cu...

Controles y desinfecciones en La Quiaca: Bromatología intensifica operativos sanitarios en comercios

Solidaridad y respuestas inmediatas: la historia de Mercedes en La Quiaca

La Quiaca celebra el Mes Belgraniano con izamientos y desayuno patrio junto a los niños de la Escuel...

Solidaridad que alimenta: el comedor Belén asiste a más de 130 personas con el respaldo del municipi...

Fin de semana bajo control en La Quiaca: operativos preventivos, hechos aislados y alerta por video ...

La Quiaca homenajeó a sus periodistas en una emotiva sesión especial del Concejo Deliberante

Invitación especial: La Quiaca celebra el 14º aniversario del Cuerpo de Infantería Femenino de la Po...

La Quiaca solidaria: el municipio refuerza su compromiso social con desayunos calientes en plena ola...

Inocencia Llampa: la artesana del abrigo que desafía el frío desde La Quiaca

La Quiaca: el intendente Dante Velázquez avanza con reuniones intensas y abre puertas a todos los se...

Mes Belgraniano en La Quiaca: Historia, identidad y frío en la Escuela de Frontera

Compartí:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 104,940.00 0%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 2,528.47 0.26%
  • tetherTether (USDT) $ 1.00 0%
  • xrpXRP (XRP) $ 2.16 0.26%
  • bnbBNB (BNB) $ 645.20 0.78%
  • solanaSolana (SOL) $ 145.78 1.17%
  • usd-coinUSDC (USDC) $ 0.999800 0%
  • tronTRON (TRX) $ 0.275464 0.86%
  • dogecoinDogecoin (DOGE) $ 0.170725 0.12%
  • staked-etherLido Staked Ether (STETH) $ 2,527.91 0.18%
  • Facebook
  • X (Twitter)
  • LinkedIn
  • More Networks
Copy link