Día Mundial del productor tabacalero

Hoy se celebra en todo el mundo el “Día Mundial del Productor Tabacalero”. En nuestro país y principalmente en las provincias productoras, se trata de un actor clave, en el desarrollo social y económico de las regiones donde desarrolla su actividad desde hace más de 70 años.

“El cultivo del tabaco para nosotros significa: ejemplo, trabajo, esfuerzo y mucho sacrificio de nuestros productores. Que a lo largo de más de 70 años forjaron a través de la actividad tabacalera el desarrollo y crecimiento en las provincias del norte argentino”, destacó el Coordinador del Fondo Especial del Tabaco, Guido Antonio Varas, al referirse a esta fecha especial para los productores tabacaleros de todo el mundo.

“A través de este medio quiero hacerles llegar a todos los productores/as y sobre todo a sus familias las cuales son fundamentales para poder llevar adelante la actividad -un fuerte abrazo- en este día tan especial de festejo merecido porque sabemos que se trata de un trabajo muy duro y sacrificado que demanda prácticamente todo el año desde la preparación de tierras, el armado de los almácigos hasta el último día del acopio”, agregó.

“El cultivo de tabaco es un actor esencial para el desarrollo de las provincias del norte argentino; donde genera recursos, trabajo y moviliza las economías regionales. El tabaco forma parte de nuestra historia, cultura y valores, y significa: ejemplo, trabajo, esfuerzo y sacrificio, de muchas generaciones de productores”, subrayó.

Por esta razón “estamos muy orgullosos de coordinar este organismo nacional que representa a una actividad que se distingue por los valores y virtudes que caracterizan a los productores del sector tabacalero”. Valores que le permitió a este importante sector “sostenerse por más situaciones difíciles que haya pasado”, remarcó.

  Campaña de castración en La Quiaca: ocho animales esterilizados y compromiso con la tenencia responsable

En esta fecha especial para los productores tabacaleros argentinos: “ratificamos nuestro apoyo a la actividad tabacalera y el compromiso de redoblar nuestros esfuerzos en seguir mejorando los ingresos de los productores y su infraestructura social y productiva”, aseguró el Coordinador del Fondo Especial del Tabaco, Guido Varas.

Cabe destacar que en la XXVII Asamblea Anual de la Asociación Mundial de Cultivadores de Tabaco (Itga) realizada en el mes de octubre del año 2012 en la ciudad de Salta se decidió declarar al 28 de octubre como “Día mundial del productor tabacalero” con el objeto de concientizar a los gobiernos de todo el mundo sobre la importancia socioeconómica de la actividad.

En nuestro país el cultivo de tabaco es un actor esencial para el desarrollo de las provincias del Norte (Misiones, Salta, Jujuy, Chaco, Catamarca, Corrientes y Tucumán); donde genera recursos, trabajo y moviliza las economías regionales. El tabaco representa uno de los principales sectores agroindustriales  del país, del cual dependen en forma directa más de 100.000 familias para su subsistencia.

Noticias relaccionadas

La Lista Dorada se presenta como tercera fuerza en el IES N.º 1: “Proponemos una renovación con comp...

Campaña de castración en La Quiaca: ocho animales esterilizados y compromiso con la tenencia respons...

"El agua llega al barrio Luján: compromiso cumplido del intendente Dante Velázquez y esfuerzo compar...

El mes belgraniano sigue flameando en La Quiaca: la Escuela Domitila Cholele 404 izó la bandera con ...

Tres listas disputarán la Vice-Rectoría del IES La Quiaca: el 30 de junio, elecciones con fuerte cli...

La Quiaca fortalece el impulso emprendedor: Lorena Campos fue recibida por el Intendente en una audi...

Zoonosis en tu barrio: Vacunación antirrábica y castraciones en Ruta 5 con el quirófano móvil

Refuerzan campaña de vacunación en La Quiaca ante casos de sarampión en CABA: prevención sin alarmas...

Salud, cuerpo y emociones: La Quiaca celebró un nuevo Taller PIN para una maternidad consciente y cu...

Controles y desinfecciones en La Quiaca: Bromatología intensifica operativos sanitarios en comercios

Solidaridad y respuestas inmediatas: la historia de Mercedes en La Quiaca

La Quiaca celebra el Mes Belgraniano con izamientos y desayuno patrio junto a los niños de la Escuel...

Solidaridad que alimenta: el comedor Belén asiste a más de 130 personas con el respaldo del municipi...

Fin de semana bajo control en La Quiaca: operativos preventivos, hechos aislados y alerta por video ...

La Quiaca homenajeó a sus periodistas en una emotiva sesión especial del Concejo Deliberante

Invitación especial: La Quiaca celebra el 14º aniversario del Cuerpo de Infantería Femenino de la Po...

La Quiaca solidaria: el municipio refuerza su compromiso social con desayunos calientes en plena ola...

Inocencia Llampa: la artesana del abrigo que desafía el frío desde La Quiaca

La Quiaca: el intendente Dante Velázquez avanza con reuniones intensas y abre puertas a todos los se...

Mes Belgraniano en La Quiaca: Historia, identidad y frío en la Escuela de Frontera

Compartí:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 104,991.00 0.3%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 2,539.09 0.57%
  • tetherTether (USDT) $ 1.00 0.01%
  • xrpXRP (XRP) $ 2.16 0.82%
  • bnbBNB (BNB) $ 645.28 0.37%
  • solanaSolana (SOL) $ 146.08 0.84%
  • usd-coinUSDC (USDC) $ 0.999794 0%
  • tronTRON (TRX) $ 0.274258 0.64%
  • dogecoinDogecoin (DOGE) $ 0.170523 0.56%
  • staked-etherLido Staked Ether (STETH) $ 2,538.63 0.68%
  • Facebook
  • X (Twitter)
  • LinkedIn
  • More Networks
Copy link