Jujuy: presentaron el proyecto de entramado productivo de la Red de Emprendedores Textiles

La Secretaría de Economía Popular de Jujuy realizó la presentación del proyecto de Entramado productivo de la Red de Emprendedores Textiles de Quebrada, Puna y Valles de Altura de la provincia. El objetivo es seguir acompañando las iniciativas que generan desarrollo en territorio y tramas productivas.

El Secretario de Economía Popular, Rubén Daza, destacó que el objetivo es avanzar en la construcción de capital social. “El trabajador de la economía popular, el trabajador autogestionado, es una nueva oportunidad para construir otra economía con otros valores”, destacó Daza. En este mismo sentido, ponderó que la economía popular se traduce como una economía basada en los vínculos y ese entramado genera un intercambio enriquecedor que poco a poco demuestra el cambio paradigmático donde se privilegia el flujo del trabajo más que el flujo del capital económico.

Finalmente remarcó la importancia de que el trabajador de la economía popular se transforme en un sujeto de cambio por lo que anticipó que están trabajando en la conformación de un partido político: Proyecto Popular. “No sé si vamos a participar directamente con el partido (en las elecciones del 2023) pero sí, como expresión del sector, vamos a participar en la próxima elección”, sentenció.

El testimonio de los actores de la economía popular 

Nely Flores llevá más de 20 años trabajando activamente con las comunidades de todas las regiones: Puna, Cordillera (a más de 4.500 mts sobre el nivel del mar), Valles de Altura, Quebrada, Rinconada. Junto a la Secretaría de Economía Popular de Jujuy llevan trabajando varios años (desde antes de la pandemia) con quien articularon un trabajo integral con el objetivo de congregar a todos los artesanos de diversos pueblos, unirlos en un proyecto común para fortalecer la red de trabajo.

Además, consideró trascendental el compromiso de todas las comunidades en este proyecto que permite además poner en valor los saberes ancestrales para generar el arraigo de las generaciones más jóvenes. “Acá estamos apuntando al valor del trabajo. Hay muchos jóvenes que se alejan de sus comunidades buscando un futuro mejor pero el potencial está en el mismo lugar. Ellos tienen sus propios rebaños, tienen sus fibras, sus manos que saben trabajar técnicas ancestrales y eso es lo que queremos poner en valor. Queremos, a través de un catálogo, mostrar la historia de los pueblos, el testimonio de la gente de cómo han trabajado sus padres, sus abuelos.”

  Una jornada que honra la democracia: Velázquez consolida la política del cara a cara con el pueblo

Trabajando por un catálogo

María es una tejedora artesanal proviene de la comunidad Cusi Cusi. Es parte de Artesanos Textiles de Jujuy que junto a la Secretaría de Economía Popular lograron generar una red de tejedoras que se unieron para conformar el primer catálogo de prendas elaboradas con técnicas de tejidos ancestrales, generando valor agregado y cuidado el ambiente.

“Este fue un proyecto muy integral. Hemos logrado conseguir una red de grupo de artesanos que trabajan en pos de poder vender mejor, recibir un buen pago por sus artesanías, lo que llamamos un precio justo”, destacó Nely Flores quien forma parte de esta Red de Artesanos.

Audios e Imágenes gentileza de Ramiro Guanca.-

Noticias relaccionadas

La Quiaca se organiza con los vecinos: el intendente Dante Velázquez visitó el Barrio 6 de Junio y a...

Una jornada que honra la democracia: Velázquez consolida la política del cara a cara con el pueblo

El intendente Dante Velázquez recibió al Centro Integral “Papa Francisco” y comprometió asistencia i...

La Comunidad 1° de Agosto fue recibida en audiencia por el intendente Dante Velázquez

Santa Anita 2025: La Quiaca se prepara para celebrar su tradicional feria con fe, juegos y comunidad

La Quiaca se prepara para una nueva jornada del Programa Integral para el Nacimiento: inmunización y...

LA QUIACA SE PREPARA PARA LA PRIMERA FERIA REGIONAL ANDINA: UNA FIESTA DE PRODUCTOS, CULTURA Y ENCUE...

La Promo 2025 de la Escuela de Minas de La Quiaca parte rumbo a Buenos Aires: orgullo, emoción y exp...

Estudiantes de la Escuela de Comercio visibilizan la violencia laboral a través del teatro

Controles, estafas y emergencias por el frío: alerta y prevención en La Quiaca según el informe poli...

Santiago Cueto deslumbró a La Quiaca en el festival patronal: “Este lugar mágico tiene que mantener ...

La Quiaca sorprende a turistas con su fiesta patronal: “Ojalá en Buenos Aires se viviera así”

La Quiaca se viste de fe: comienza el programa en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro

La Quiaca promueve un cambio cultural en salud animal: el Dr. Cosme Flores lidera una campaña integr...

Elecciones en el IES N°1: se define la vicerrectoría con propuestas, tensiones y llamados a la trans...

“La Quiaca y Villazón son una misma comunidad”: la visión del Cónsul Germán López para una integraci...

Jujuy y Bolivia sellan una alianza estratégica por el Pilcomayo: “Por fin, una comisión binacional c...

La Quiaca, capital gamer del norte: inclusión, tecnología y orgullo de frontera

La Quiaca celebra la Noche de San Juan con fogata, sabores y tradición

Desde el corazón del norte: los héroes de Malvinas renovaron el juramento patrio en La Quiaca

Compartí:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 117,546.00 1.93%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 3,566.32 3.63%
  • xrpXRP (XRP) $ 3.43 2.1%
  • tetherTether (USDT) $ 1.00 0%
  • bnbBNB (BNB) $ 734.86 1.97%
  • solanaSolana (SOL) $ 177.24 1.16%
  • usd-coinUSDC (USDC) $ 0.999855 0.01%
  • dogecoinDogecoin (DOGE) $ 0.235445 9.42%
  • staked-etherLido Staked Ether (STETH) $ 3,548.61 3.08%
  • tronTRON (TRX) $ 0.325370 2.26%
  • Facebook
  • X (Twitter)
  • LinkedIn
  • More Networks
Copy link