La comunidad educativa del Instituto de Educación Superior (IES) de La Quiaca ya transita un nuevo calendario electoral con vistas a la elección de su futuro vice-rector o vice-rectora, a celebrarse el próximo 30 de junio. Así lo confirmó el profesor Marcelo Cruz, presidente de la Junta Electoral, quien informó que en la jornada de ayer se presentaron oficialmente tres listas de carácter opositor para competir por el cargo vacante tras la jubilación de la profesora Francisca Nikitae.
“Ya estamos en pleno proceso electoral”, afirmó Cruz. “Las listas fueron entregadas con sus respectivos apoderados y candidaturas en tiempo y forma. El oficialismo no presentó ninguna lista, por lo que este proceso será definido entre tres propuestas completamente nuevas”.
Las listas en carrera
Las agrupaciones que se oficializarán tras el período de tachas son:
- Lista N°2 “Educar para crecer”, encabezada por Victorina Andrade, con el profesor Leonardo Soto como apoderado.
- Lista Dorada, liderada por la profesora Elena Fernández, con Silvia Quispe como apoderada.
- Lista Naranja N°7, que postula al profesor Saúl Guanactolay, con Sergio Mamani como apoderado.
Todas las listas representan espacios críticos del actual esquema de conducción del Instituto, lo que anticipa una campaña intensa y con fuertes expectativas por parte de los distintos claustros que participarán de la votación: docentes, estudiantes, egresados y personal administrativo.

Detalles del proceso
El padrón ya se encuentra cerrado, y según explicó Cruz, “solo se están haciendo pequeñas correcciones ortográficas y de DNI para garantizar la transparencia”. Las carpetas ya están disponibles en la mesa de entrada del Instituto, y el proceso de oficialización de listas finalizará este viernes a las 22 horas.
La campaña electoral comenzará formalmente el 17 de junio a partir de las 8 h. En La Quiaca se votará en los tres turnos de funcionamiento del IES (mañana, tarde y noche), mientras que en Abra Pampa se votará únicamente en el turno vespertino.
Cruz recordó también que, al no haber un cargo jerárquico inferior al de vice-rector, no corresponde un corrimiento automático en la estructura institucional. Por ello, se llamó directamente a elecciones, tal como indica la normativa interna del instituto.
Democracia institucional en movimiento
El proceso eleccionario representa una etapa clave en la vida académica del IES, no solo por la importancia del cargo en disputa, sino también por el debate que las campañas abrirán sobre el futuro pedagógico y político de la institución. La comunidad educativa se prepara así para un ejercicio democrático pleno, donde la participación será fundamental para legitimar la conducción que acompañará al rectorado.
Finalmente, Cruz anticipó que el 1 de julio se difundirán los resultados oficiales, y el día siguiente se proclamará al o la nueva vice-rectora, dando cierre a este capítulo institucional con una transición transparente y participativa.