Conflicto por el los beneficios del Decreto Nº 2697

Conflicto por el los beneficios del Decreto Nº 2697

La Quiaca 16 de abril 2021 // En la ciudad fronteriza, siguen los conflictos en tornos a reclamos por el pase a la planta permanente tras el decreto provincial que blanquea a todos aquellos trabajadores con cinco año o mas de antigüedad.

Tras el cruce del Dr. Javier Gronda al Intendente Blas Gallardo y las aclaraciones del Ministro de Hacienda de la provincia Cr. Carlos Sadir; donde quedó aclarado que en La Quiaca el blanqueo debe ejecutarlo la administración municipal con los recursos regulares, ya que la situación que beneficia a 14 trabajadores ya esta contemplada.

Por otros pedidos, como la recategorización los gremios deben dialogar en primera instancia con los intendentes, los cuales para mejorar las condiciones laborales en primera instancia deben recurrir a corregir el déficit. En los aspectos generales de recomposición salarial los gremios definen en paritarias con el gobierno de la provincia las actualizaciones, lo cual viene sucediendo.

En La Quiaca, el SEOM lleva adelante una protesta, la cual no termina de esclarecerse en sus motivos, su referente Luisa Gutierrez comentó: -estamos en asamblea permanente; hoy nos trasladamos frente al Concejo Deliberante, tristemente ellos expresaron en otro medio que no van a hacer nada, y nunca lo han hecho, ellos como concejales lo único que dicen es que el intendente no hace nada, la diputada Elías sale a decir que gestione, que haga algo; debería ella enseñarle y llevarlo de la oreja al intendente a la casa de gobierno, hacerlo sentar con el gobernador y buscar juntos una solución.

Si los fondos que benefician a 1200 empleados en toda la provincia, 14 en La Quiaca ya fueron transferidos, no habría nada que discutir; sin embargo Luisa Gutierrez insistió: -Nosotros le pedimos al intendente que haga las gestiones, que vaya, que toque la puerta y que haga lo necesario para obtener una respuesta.

Sobre el rol de la diputada Alejandra Elías comentó: -consideramos que es responsabilidad de la diputada, enseñar y demostrar su capacidad de gestión a los que no saben, haciendo de intermediaria, ya que ella tiene línea directa con el gobernador y destrabar esta situación.

En otro pasaje agregó Gutierrez: -El intendente a nosotros nos dijo que habían mandado la lista y que el gobierno provincial no bajó el dinero. No entendemos para que quieren la lista, primero que nos den el dinero luego vemos de confeccionar la lista.

Habría que dejar en claro, que la decisión del blanqueo se realizó por un análisis llevado a cabo por el Ministerio de Hacienda, sobre una planilla, donde resolvieron formalizar la situación de 1200 agentes públicos, hecho ya consumado. No hay listas que presentar, corresponde la ratificación del los beneficiarios por medio de una sesión del CD, ya que la nómina se desprende de las liquidaciones que realiza la provincia; tampoco hay ningún dinero que ir a solicitar.

Decreto Nº 2697

ARTICULO 1°.- Otorgase el beneficio de estabilidad a los agentes contratados bajo la modalidad de locación de servicios y a los jornalizados de las Municipalidades y Comisiones Municipales que, al 31 de diciembre de 2020, cumplimenten los siguientes requisitos: a) Revistan la calidad de personal contratado bajo el régimen de locación de servicios, o de jornalizados, y b) Hayan prestado servicios en forma interrumpida y continua por un plazo no menor a cinco (5) años.-

El beneficio será otorgado en las condiciones y con las excepciones que reglamentariamente determine cada municipio, siendo de aplicación lo previsto en el Decreto-Acuerdo N° 9.316-G-19 en su parte pertinente. La estabilidad será opcional para el agente y en su caso se dispondrá respetando la categoría de ingreso más baja de cada escalafón para el personal contratado, y en la categoría que revista el personal jornalizado, al momento de optar por el beneficio.-

ARTICULO 2°.- Invitase a los Municipios de la Provincia a adherir a lo dispuesto en el presente.-

ARTICULO 3: Lo dispuesto en este decreto- acuerdo será de aplicación a partir del 1 de febrero del corriente año.-

ARTICULO 4.- Pase a la Legislatura de la Provincia a sus efectos.-

ARTICULO 5.- Previa Toma de Razón por Fiscalía de Estado, pase a conocimiento del Tribunal de Cuentas, comuníquese, publíquese – en forma sintética- dése al Registro y Boletín Oficial, pase a la Secretaria de Comunicación y Gobierno Abierto para difusión Cumplido, vuelva al Ministerio de Hacienda y Finanzas y pase a la Dirección de Tramites y Archivo a sus efectos.-

¿Que le prometió Blas Gallardo a Luisa Gutierrez?; ¿una recategorización?

Compartí:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via
Copy link