El día después de las elecciones legislativas municipales en La Quiaca dejó un hecho político de gran trascendencia: el Movimiento Único Independiente (MUI), encabezado por Gustavo Farfán, se alzó con una clara victoria al obtener dos de las tres bancas en juego para el Concejo Deliberante. Sin embargo, lo que pudo haber sido el inicio de una etapa de tensión institucional, se transformó en un gesto de madurez política y apertura democrática.
Este lunes, el intendente Dante Velázquez —cuyo espacio Jujuy Crece retuvo una banca con la elección de Silvano Velázquez— recibió en su despacho al flamante ganador Gustavo Farfán, conocido popularmente como “Chavito”. El encuentro, de carácter protocolar, fue también una señal política potente: se abre un nuevo ciclo en La Quiaca, donde la pluralidad será parte de la gestión.
“Todos somos quiaqueños”
Farfán expresó, con claridad, el espíritu de su fuerza política: “Nosotros no venimos a oponernos por oponernos. Venimos a trabajar, a construir, a controlar y a proponer. El pueblo eligió y nosotros seremos fieles a ese mandato”. Enfatizó que su rol será el de legislar, gestionar y ejercer el control institucional, tal como lo establece la ley.
La victoria del MUI —una fuerza local, sin aparato tradicional, construida desde el territorio y con fuerte anclaje en los barrios— fue un mensaje directo de la ciudadanía. Y Farfán lo entendió: “La Quiaca no puede seguir postergada. Hoy se inicia una etapa de trabajo conjunto. Si hay errores, los señalaremos. Si hay aciertos, los acompañaremos”.
El gesto de Dante Velázquez: “Ganó la democracia”
Por su parte, el intendente Dante Velázquez no solo felicitó a Farfán, sino que le extendió una invitación pública a sumarse a un proceso de diálogo abierto. Ya anunció que desde este miércoles abrirá su despacho todos los miércoles, desde las 7 de la mañana y sin límite de horario, para recibir a ciudadanos, referentes de todos los espacios políticos y dirigentes sociales.
“Ganó la democracia. Ganó la ciudadanía. Yo lo entendí y lo asumo con la responsabilidad de profundizar la gestión, sumar nuevas ideas y trabajar con todos. La Quiaca necesita más unidad que nunca”, expresó Velázquez, quien destacó el gesto de Farfán al asistir a la reunión institucional en un ambiente de respeto mutuo.
Un Concejo que recupera su forma
Con la elección de los tres nuevos concejales —dos por MUI y uno por Jujuy Crece— el Concejo Deliberante volverá a contar con seis miembros, como manda la Carta Orgánica, tras años de funcionamiento incompleto. Esto abre un nuevo escenario de debate legislativo donde, por primera vez en mucho tiempo, la representación popular se distribuirá de manera más plural y dinámica.
Farfán remarcó que su fuerza será inflexible con la transparencia. “Vamos a pedir informes, a exigir rendiciones de cuenta. Ese es el deber de cualquier concejal. Pero también vamos a gestionar y colaborar. Si las cosas se hacen bien, vamos a acompañar. Si no, tomaremos las medidas que hagan falta. La confianza del pueblo no se traiciona”.
Un nuevo tiempo político
El diálogo entre Farfán y Velázquez marca un antes y un después en la política quiaqueña. No se trata solo de sumar votos o ganar bancas, sino de reconstruir el vínculo entre instituciones y vecinos.
Ambos líderes coincidieron en algo fundamental: el soberano habló. Y los dirigentes deben estar a la altura. La Quiaca, en uno de los contextos más difíciles del país, comienza un nuevo tiempo de gestión plural, control responsable y colaboración democrática.
Y como dijo Farfán al cerrar la conferencia:
“El pueblo quiaqueño eligió un cambio. Ahora nos toca a nosotros demostrar que vale la pena”.