La Quiaca, 15 de mayo de 2025 — Con ritmo sostenido y un plan de trabajo articulado entre la Municipalidad de La Quiaca y la Dirección Provincial de Vialidad, las obras de cordón cuneta en el barrio Santa Teresita siguen avanzando, consolidando así uno de los compromisos asumidos por la gestión municipal para mejorar la infraestructura básica en los sectores más postergados de la ciudad. El arquitecto Rubén López, responsable del área de Obras Públicas, brindó detalles sobre el progreso de los trabajos que ya transforman la fisonomía del barrio.
“Venimos cumpliendo con lo que se planificó en los convenios que firmamos con distintos barrios, y Santa Teresita es uno de los que hoy ya muestra avances concretos”, indicó López. Según explicó, ya se finalizaron los vaciados de cordón cuneta en la calle Carlos Gardel, desde calle Alvear hasta la esquina de Oratorio, y actualmente se está trabajando sobre el pasaje San Cayetano, donde se prevé terminar un lateral de la vereda en las próximas horas.
“Mañana comenzamos con el encofrado del otro lado del pasaje, y después solo quedaría pendiente el tramo de calle Oratorio entre Carlos Gardel y Avenida Paraguay, que nos permitiría completar completamente esa etapa del proyecto en el sector”, precisó el arquitecto.
Pero las obras no se limitan solo al cordón cuneta. En paralelo, equipos técnicos junto con Vialidad Provincial están desarrollando trabajos de consolidación de calles de tierra, una intervención que incluye nivelado, motonivelado y el paso del rodillo compactador. Estas tareas se están ejecutando actualmente sobre la avenida Bolívar y arterias cercanas, como parte de un ensayo piloto para mejorar la transitabilidad urbana y mitigar los efectos de las lluvias en calles de tierra.
“Es un nuevo enfoque que estamos impulsando, que busca extender la vida útil de las calles sin asfaltar mediante la técnica de compactación. Lo hicimos en Bolívar y ahora lo extendemos a otras zonas de Santa Teresita”, explicó López, quien remarcó que estas mejoras permiten una circulación más segura, reducen el polvo en suspensión y evitan la formación de baches.
El plan forma parte de una estrategia integral de urbanización progresiva, que incluye redes de servicios, pavimentación, mejoras hídricas y ahora, consolidación de calles de tierra, buscando optimizar los recursos sin perder de vista la calidad de vida de los vecinos.
“Cada metro lineal de cordón cuneta que construimos, cada calle que consolidamos, es una señal de dignidad para los vecinos. No son obras de lujo, son obras urgentes, necesarias y profundamente humanas”, cerró López.