Un acto de solidaridad que alimenta sueños: El comedor Virgen del Perpetuo Socorro recibe ayuda clave del Municipio de La Quiaca

La Quiaca, 15 de mayo de 2025 — En tiempos donde la crisis golpea con dureza los hogares más humildes, gestos como el que protagonizó esta semana el Municipio de La Quiaca revelan que la política social puede ser mucho más que una promesa: puede ser un plato de comida caliente, un alivio tangible, una oportunidad de seguir estudiando.

El Comedor Virgen del Perpetuo Socorro, ubicado en el Pasaje Jesús y dependiente de la Prelatura de Humahuaca, brinda diariamente sustento a 120 niños, niñas y jóvenes, muchos de ellos estudiantes de nivel primario, secundario y terciario que encuentran en ese espacio no sólo alimento, sino contención, afecto y la posibilidad concreta de sostener sus proyectos educativos.

Durante los últimos meses, el comedor atravesó una situación crítica: faltaban insumos básicos, las partidas estaban demoradas y los recursos no alcanzaban. Según relató emocionada su encargada, Delia Carpanchay, llegaron a servir solo una sopa y un postre como almuerzo, dos o tres veces por semana.

Todo cambió cuando el caso llegó al área de Desarrollo Social del municipio, a cargo del concejal Silvano Velázquez, y al propio intendente Dante Velázquez, quienes, al tomar conocimiento de la urgencia, actuaron con rapidez y decisión.

A través del Comedor Municipal Mickey, se canalizó una donación inmediata de alimentos e insumos de primera necesidad, mejorando significativamente el menú diario. “Ahora los chicos comen mejor. Están más contentos, se nota en sus caritas. Ya no es solo una sopa: podemos preparar platos más completos”, agradeció Delia conmovida.

La intervención fue posible también gracias al empuje de Ofelia, vecina comprometida con la comunidad, que fue quien acercó la situación al municipio. “Me contacté con Delia, vi la realidad y no dudé en pedir ayuda. Hoy los chicos están mejor y eso nos llena el alma”, expresó.

  Nación celebra el nacimiento de la Comisión Binacional en La Quiaca: “El territorio debe generar sus propias respuestas”

Silvano Velázquez, por su parte, reconoció la omisión inicial, pero no se quedó en palabras: visitó el comedor, se interiorizó en las condiciones y resolvió con el intendente la ayuda inmediata. “No podíamos permitir que esto siga así. La dignidad de nuestros estudiantes es prioridad”, aseguró.


Una política social con rostro humano

En medio de un contexto económico asfixiante, donde el hambre es una realidad creciente en el norte argentino, este gesto no solo alivió una urgencia: representó un acto de justicia social. Porque detrás de cada plato de comida servido hay una historia de vida, un futuro en formación, un joven que necesita estudiar sin hambre.

La articulación entre el Estado y organizaciones de la sociedad civil, como la Prelatura de Humahuaca, demuestra que sí se puede construir políticas públicas desde lo humano, desde lo urgente, desde lo esencial.

Noticias relaccionadas

“NO ESPERAMOS LA AGENDA: LA ESCRIBIMOS” — DANTE VELÁZQUEZ ENCENDIÓ EL ACUERDO BINACIONAL DEL AGUA CO...

Nación celebra el nacimiento de la Comisión Binacional en La Quiaca: “El territorio debe generar sus...

Alimentarse bien es vivir mejor: el Hospital Jorge Uro lanza jornada interactiva de concientización ...

La Quiaca hace historia: se establecieron las bases para la constitución de la Comisión Binacional p...

Elecciones en el IES N°1 de La Quiaca: Victorina Andrade, candidata de la Lista Azul, propone una ge...

Golpe histórico al narcotráfico en La Quiaca: secuestro de casi 500 kilos y operativo exitoso de la ...

La Quiaca sensibiliza sobre la sordoceguera en el Día Internacional en honor a Helen Keller

La Quiaca rumbo al 23 de Agosto: deporte, sueños y coraje bajo cero

"Desde la Quiaca, la bandera flamea más alto: un mensaje de patria, unidad y compromiso desde el cor...

Desde la Puerta Norte, un llamado a la Patria: el mensaje del intendente Dante Velázquez en el Día d...

La Quiaca recibió a más de 1400 turistas durante el fin de semana largo: impacto económico, bandera ...

La Quiaca se suma al reclamo provincial de salud: “No podemos vivir con un 2%”

Camino a las urnas en el IES N.º 1: la Lista Azul Nº 2 impulsa una gestión cercana, técnica y con co...

En la ciudad más alta del país, la bandera flameó con orgullo en lo más alto del cielo argentino

Paro docente en la Escuela Normal Secundaria de La Quiaca: 60% de adhesión y alerta por fuertes vien...

La Quiaca se prepara para honrar a la Virgen del Carmen con fe, comunidad y tradición

Desde La Quiaca al mundo: el Ballet La Cautiva brilló en Jujuy y prepara su paso por Europa

La Quiaca lanza su Torneo de Básquet y se convierte en epicentro deportivo del norte argentino

Lectura, identidad y futuro: La Quiaca celebró el Día del Escritor con un concurso que encendió nuev...

"Historias para contar: los jóvenes de La Quiaca celebran el Día del Libro y del Escritor con imagin...

Compartí:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 105,917.00 0.4%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 2,439.48 1.15%
  • tetherTether (USDT) $ 1.00 0.03%
  • xrpXRP (XRP) $ 2.18 1.34%
  • bnbBNB (BNB) $ 642.45 0.07%
  • solanaSolana (SOL) $ 144.79 0.37%
  • usd-coinUSDC (USDC) $ 0.999901 0%
  • tronTRON (TRX) $ 0.274645 0.51%
  • dogecoinDogecoin (DOGE) $ 0.164760 0.34%
  • staked-etherLido Staked Ether (STETH) $ 2,438.98 1.51%
  • Facebook
  • X (Twitter)
  • LinkedIn
  • More Networks
Copy link