La Quiaca hace historia: se establecieron las bases para la constitución de la Comisión Binacional para la Cuenca Alta del Río Pilcomayo

Por qué la ciudad fronteriza se convierte en epicentro geopolítico de Sudamérica


En un paso que marca un antes y un después para la integración regional, La Quiaca se posiciona este 24 de junio de 2025 como el corazón de un hito estratégico sin precedentes: la realización de la Mesa del Agua Nº1 con el objetivo de sentar las “Bases para la Constitución de la Comisión Binacional para la Cuenca Alta del Río Pilcomayo”.

Este evento, que se lleva a cabo en el Hotel de Turismo de la ciudad, no es solo un encuentro técnico: es una declaración geopolítica contundente sobre el rol que La Quiaca y la provincia de Jujuy están dispuestos a jugar en el nuevo mapa de decisiones estratégicas sobre recursos naturales en el Cono Sur.


Una geografía con poder: La Quiaca y su centralidad en la agenda hídrica trinacional

Ubicada en un cruce vital entre Argentina, Bolivia y Paraguay, La Quiaca no es solo frontera, es bisagra, y ahora, también es referente. En una región donde el agua es futuro y soberanía, la cuenca alta del Pilcomayo representa un recurso hídrico crítico, y su gestión requiere una mirada colaborativa y transnacional.

Por eso, la propuesta de la Provincia de Jujuy que hoy se eleva a consideración de la Comisión Trinacional tiene un significado que trasciende lo local: plantea una forma nueva de abordar los desafíos ambientales, sociales y políticos de la región con la ciudad de La Quiaca como articuladora de consensos.


Liderazgo político y visión a futuro

La realización de estas jornadas es posible gracias a la mirada integradora y audaz del intendente Dante Velázquez, quien ha entendido que el desarrollo de La Quiaca no puede desvincularse de su rol estratégico internacional. Su decisión de involucrar activamente al municipio en temas ambientales de alcance regional es un signo claro de que la ciudad se prepara para liderar debates cruciales del siglo XXI.

A esto se suma el respaldo del Gobierno de la Provincia de Jujuy, representado por el Ing. Guillermo Sadir, Director Provincial de Recursos Hídricos, y el Ing. Edgardo Sosa, Director General de Gestión de los Recursos Hídricos. La presencia de ambos refuerza la voluntad política de escalar esta propuesta al plano nacional e internacional.


Un espacio para trazar el futuro del agua

La jornada —que se extiende desde las 8:30 hasta las 13:00— está diseñada para generar acuerdos, compartir diagnósticos y sobre todo, construir una visión común sobre la protección, uso y administración sostenible del Pilcomayo. El carácter trinacional del evento revela la voluntad de superar viejas fronteras y apostar por una gobernanza compartida de los bienes naturales.

Además, esta instancia permite visibilizar la capacidad técnica y organizativa de Jujuy y La Quiaca para intervenir con peso en la agenda regional, y podría convertirse en la antesala de futuras inversiones, programas de cooperación internacional y desarrollos científicos.


Proyección política: Jujuy, con voz propia en Sudamérica

Más allá del eje hídrico, este evento simboliza la emergencia de un nuevo poder territorial en el norte argentino. En tiempos donde los recursos naturales se tornan estratégicos y la integración latinoamericana exige nuevas arquitecturas institucionales, La Quiaca demuestra que tiene lo necesario para ser sede de procesos decisivos.

En un contexto nacional marcado por tensiones presupuestarias y centralismo, esta Mesa del Agua se convierte en una bandera del federalismo real y propositivo, donde los municipios del interior profundo no solo reclaman, sino también proponen, organizan y lideran.


La Quiaca no espera que la historia pase, la está escribiendo

Con la mirada puesta en el desarrollo sustentable, la diplomacia ambiental y el ejercicio pleno de su potencial geográfico, La Quiaca irrumpe como capital de la integración hídrica del Cono Sur. El paso dado hoy es más que simbólico: es una apuesta concreta para que Jujuy y sus pueblos sean protagonistas de un nuevo orden basado en la cooperación, la inclusión y la defensa soberana del agua.

Noticias relaccionadas

Los estivadores de La Quiaca renuevan autoridades y plantean urgencias: Primitivo Alarcón asumió la ...

Cieneguillas se convierte en epicentro deportivo: el fútbol une a la Puna este 5 de julio

Victorina Andrade triunfó en el IES N°1 y convocó a la unidad para seguir construyendo juntos

“La Quiaca del Futuro Ya Llegó: Cuando el Pueblo Propone y el Estado Responde”

Con compromiso por la salud animal: Zoonosis avanza con el quirófano móvil y charlas en La Quiaca

Escuela de Configuración y Apoyo N° 14 celebra 13 años como institución independiente: emoción, memo...

Escuela Técnica de La Quiaca adapta horarios ante ola polar: clases mixtas para preservar la continu...

La Quiaca fortalece el deporte rural: jornada histórica de integración en Cieneguillas

La Quiaca lanza su temporada invernal 2025 con nuevos desafíos turísticos y proyección internacional

Cristian Mamaní: “Trabajamos doble turno para que La Casa de la Cultura esté lista antes de octubre”

Con más de 500 inscriptos, La Quiaca vibró con los Juegos Gamer y ya se proyecta la Manka-Gamer

Educación con rostro humano: directivos de escuelas de La Quiaca se preparan para jornada institucio...

Accidentes menores, control tarifado y operativos activos: novedades del Director de Tránsito Manuel...

La ola polar congela las aulas: la Escuela Técnica de La Quiaca implementa clases virtuales para el ...

“Gratuito, popular y revolucionario: La Quiaca hackea el futuro con los Juegos Gamer como política d...

La Quiaca ya juega en las grandes ligas: un niño quiaqueño venció al capitán nacional de e-sports y ...

La música florece en La Quiaca: ¡Los Copleros en vivo en el festival en honor a Nuestra Señora del P...

La Quiaca celebró a su patrona con una misa inolvidable: el obispo Félix Paredes volvió a la tierra ...

Don Ramón Peloc: el rostro vivo de la historia en la fiesta patronal de La Quiaca

Una noche de fe y alegría: La Quiaca vivió la serenata a su patrona, la Virgen del Perpetuo Socorro

¿Desde que asumió Javier Milei, ¿tu situación económica personal?
Compartí:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 108,920.00 0.66%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 2,590.57 1.32%
  • tetherTether (USDT) $ 0.999980 0.01%
  • xrpXRP (XRP) $ 2.29 0.05%
  • bnbBNB (BNB) $ 660.85 0.14%
  • solanaSolana (SOL) $ 152.21 0.19%
  • usd-coinUSDC (USDC) $ 0.999906 0%
  • tronTRON (TRX) $ 0.286645 0.13%
  • dogecoinDogecoin (DOGE) $ 0.170839 0.73%
  • staked-etherLido Staked Ether (STETH) $ 2,590.11 1.25%
  • Facebook
  • X (Twitter)
  • LinkedIn
  • More Networks
Copy link