La Quiaca – Con vistas a las elecciones del próximo 30 de junio para la vicerrectoría del Instituto de Educación Superior N°1, la docente y candidata Victorina Andrade, referente de la Lista Azul, se manifestó con firmeza tras el reciente debate entre aspirantes al cargo. En un contexto donde la comunidad educativa reclama decisiones concretas y respuestas institucionales a las problemáticas cotidianas, Andrade se posiciona como una voz que promueve articulación, decisión y trabajo real.
“Un cargo de vicerrectoría no puede estar fragmentado, debe ser articulador”
Andrade, con una vasta trayectoria dentro del IES, remarcó durante su exposición que el cargo por el que compite debe tener una visión amplia y articuladora. “El vicerrectorado no puede estar limitado a una coordinación. Tiene que vincular todas las áreas: coordinaciones de carrera y departamento, secretaría académica, administrativa y, fundamentalmente, a los estudiantes. Es una propuesta integral e institucional, pensada desde todos los claustros y sus realidades”.
La transparencia en el centro: “Recordé que el profesor Saúl formó parte de una gestión anterior”
En clara alusión a su oponente, Andrade subrayó que es necesario poner sobre la mesa los antecedentes de cada candidato, recordando que Saúl Guanactolay —actual candidato por la Lista Naranja— formó parte de una gestión anterior. “Es importante que los estudiantes sepan quién es quién. No se trata de señalar, sino de contextualizar, porque no podemos construir futuro sin reconocer lo que se hizo —o no se hizo— en el pasado”, expresó.
Decisión y firmeza ante los conflictos
Una de las preguntas más sensibles del debate fue la relacionada con favoritismos docentes y el maltrato hacia estudiantes. Andrade respondió con contundencia: “Cuando hay que resolver, hay que resolver. El consejo directivo puede emitir resoluciones, pero si el rector o el vicerrector no las ejecutan, quedan en un cajón. Mi compromiso es que lo que se decida, se cumpla”.
Además, sostuvo que en la actualidad se han acumulado decisiones no ejecutadas que impiden el funcionamiento pleno del instituto, “muchas de ellas relacionadas a hechos de maltrato o favoritismo que afectan directamente a la formación de futuros docentes”.
Participación estudiantil: “Se retiraron porque no se les daba espacio”
Con cierta decepción, Andrade señaló que muchos alumnos se retiraron del debate al ver que su participación no estaba contemplada. “Eso demuestra una falla en la organización, pero también una demanda concreta: los estudiantes quieren ser escuchados. Y eso es lo que plantea nuestra lista: una gestión que los incluya desde el inicio hasta la toma de decisiones”.
Desde la investigación y el trabajo académico, un legado activo
La candidata no dejó pasar la oportunidad de destacar su trabajo previo como responsable del Departamento de Investigación, donde desarrolló proyectos concursados, jornadas académicas y experiencias interinstitucionales. “Podrán decir muchas cosas, pero el trabajo está. No es retórica: son proyectos concretos, capacitaciones y jornadas con impacto en la provincia y en el propio IES”, destacó.
“Estamos formando docentes, no podemos permitir maltratos ni irregularidades”
Andrade cerró su mensaje con una reflexión directa sobre la responsabilidad ética que implica la gestión educativa: “Si formamos docentes que no pueden defenderse ante un maltrato, ¿cómo van a garantizar derechos cuando estén al frente de un aula? Lo que está mal, se debe resolver, no esconder”.
Con una propuesta centrada en el fortalecimiento institucional, la transparencia en la toma de decisiones y una articulación real con los estudiantes, Victorina Andrade se presenta como una opción que apuesta por un IES más democrático, equitativo y comprometido.