La Quiaca – En medio de un clima de debate intenso y creciente expectativa estudiantil, el candidato de la Lista Naranja para la vice rectoría del Instituto de Educación Superior N°1, Guanactolay Saúl Armando, se presenta como una figura nueva, alejada de las estructuras tradicionales. Con un mensaje claro en favor de la transparencia, el diálogo y la renovación institucional, busca convertirse en el motor de cambio en una comunidad educativa que, según él, “ya no confía en las viejas recetas”.
“Es mi primera vez como candidato, pero vengo con ideas frescas y una convicción firme”
En su primera participación electoral dentro del IES N°1, Guanactolay no ocultó su emoción ni su compromiso. “Soy nuevo en esto, pero tengo la vocación de hacer las cosas bien”, declaró tras el debate que reunió a los candidatos. Su principal propuesta es clara: romper con los esquemas gastados de las listas tradicionales y construir una gestión basada en el trabajo real y visible.
“Durante años, las listas verde y azul han tenido el control, y hoy no vemos resultados tangibles que beneficien a estudiantes y docentes. Es hora de otro color, otra visión. Por eso me postulo con la Lista Naranja”, afirmó.
“Basta de favoritismos y acomodos: hay que terminar con la corrupción”
Uno de los puntos más sensibles planteados en el debate fue la existencia de supuestos favoritismos tanto para aprobar materias como para ocupar cargos docentes. Guanactolay respondió con prudencia pero firmeza: “Desconozco si esto ocurre, pero he escuchado muchas veces esas versiones. Por eso quiero ingresar al sistema, para poner las cosas sobre la mesa, investigar y corregir lo que esté mal”.
Mesa de diálogo y evaluación docente: sus herramientas clave
Como parte de su propuesta, Guanactolay planteó la creación de una mesa de diálogo institucional, que incluya delegados estudiantiles, centro de estudiantes y docentes. Además, impulsa la implementación de un concepto profesional adaptado al nivel superior, como ya ocurre en la secundaria, para evaluar el desempeño de los docentes no solo en lo académico, sino también en su relación con la comunidad educativa.
“Este sistema puede ayudar a transparentar procesos, reconocer esfuerzos y, sobre todo, evitar arbitrariedades que perjudiquen a los estudiantes”, explicó.
Compromiso con la comunidad: recorrer todos los cursos
Uno de los reclamos que escuchó en los pasillos del instituto fue la falta de presencia de algunos candidatos en los cursos. Guanactolay reconoció que aún no logró recorrer todos los espacios académicos, pero aseguró que en los próximos días visitará cada aula para escuchar personalmente a los estudiantes. “Quiero saber sus inquietudes de primera mano, entender sus necesidades y responder con trabajo”, dijo.
“Un año puede ser el comienzo de un gran cambio”
Aunque el mandato del cargo es por un solo año, el candidato de la Lista Naranja no lo ve como una limitación. “Un año es suficiente para sentar las bases de una transformación profunda, si se trabaja con honestidad y compromiso”, afirmó.
Al cerrar su intervención, dejó un mensaje directo y contundente: “No vengo a repetir lo que ya se hizo. Vengo a cambiar lo que se hizo mal y mejorar lo que se hizo bien. Pido un voto de confianza a toda la comunidad educativa para demostrar que otro instituto es posible.”
El 30 de junio, la comunidad del IES N°1 tendrá la oportunidad de decidir entre continuidad o renovación. Guanactolay Saúl Armando, desde la Lista Naranja, apuesta a ser el nuevo rostro del cambio.