La Quiaca, Abra Pampa y la Puna se preparan para una jornada democrática clave este 30 de junio, donde se definirán las nuevas autoridades del Instituto de Educación Superior N°1. Entre las voces protagonistas, se destaca la de Elena Fernández, candidata a vicerrectora por la Lista Dorada Nº2025, quien enfrentó un áspero debate en el que, según sus palabras, se rompieron los acuerdos de respeto previamente establecidos con la Junta Electoral.
“Fui agraviada, pero respondí con hechos y sin nombrar a nadie”
Elena Fernández, una de las candidatas más jóvenes en contienda, denunció que en el reciente debate público se vulneraron los compromisos de no denigración ni ataques personales, previamente acordados. “Me vi en la obligación de responder algunas verdades, siempre sin dar nombres, pero con respeto y firmeza”, expresó. La docente, que también se desempeña como coordinadora institucional por concurso, recalcó que su equipo cumplió todos los lineamientos estipulados por la Junta Electoral, a diferencia de otras listas.
Denuncias de favoritismo y viejas prácticas
Uno de los puntos más álgidos del debate fue la mención, por parte de listas opositoras, de supuestos casos de favoritismo en aprobaciones de materias y trato preferencial a ciertos docentes o estudiantes. Fernández respondió con contundencia: “He visto estas situaciones en gestiones anteriores y en la actual. Si bien desde coordinación no tenemos facultad directa de intervención, pusimos en conocimiento las irregularidades”. La candidata remarcó que su mirada joven y experiencia docente la diferencian de sus oponentes, quienes tienen trayectorias más extensas pero –según dijo– “no siempre transparentes”.
“Nuestra gestión fue con hechos, no con promesas”
Lejos de entrar en polémicas estériles, Fernández destacó los logros concretos de su gestión: más de 30 capacitaciones desarrolladas en condiciones adversas, rendiciones e informes presentados, trabajo sostenido en ambas sedes del instituto, y una política basada en el mérito, el esfuerzo y la transparencia. “Hemos hecho más que muchos con más años en el cargo, y sin el respaldo pleno del consejo directivo”, aseguró.
La crítica de Guanactolay y la respuesta de Fernández
Consultada sobre los dichos de Guanactolay Saúl Armando, otro de los candidatos, quien afirmó que desde su sector no se vieron resultados concretos, Fernández retrucó: “Nuestro trabajo está documentado. Los informes y los proyectos están. Que no se reconozcan desde ciertos sectores solo habla de la falta de voluntad de validar lo que realmente sirve a la comunidad educativa”.
Una campaña con tiempo limitado, pero con convicción
La candidata admitió que su lista no llegó a recorrer todos los cursos por falta de tiempo, ya que tanto ella como su equipo comparten funciones docentes y administrativas durante todo el día. Sin embargo, aclaró que seguirán visitando los espacios restantes y apelan a que la comunidad valore el trabajo diario más allá del proselitismo exprés.
Una mujer joven ante un desafío institucional
En su primera experiencia como candidata, Fernández señaló el valor de esta contienda electoral no solo para el IES N°1, sino para toda la región: “Competir con docentes de larga trayectoria es un desafío enorme. Pero estoy convencida de que una nueva generación de líderes puede aportar aire fresco, ética y compromiso real con los estudiantes y la institución”.
El próximo 30 de junio, docentes, egresados y estudiantes del IES N°1 de La Quiaca, Abra Pampa y zonas de la Puna tendrán la palabra. En juego no solo está una conducción administrativa, sino también una visión de futuro para la educación superior en una región históricamente postergada, pero con enorme potencial.