“Experiencia Piloto” Apertura de frontera   

La Quiaca 4 de marzo 2021 //El Secretario de Integración y Relaciones Internacionales del Gobierno de la Provincia de Jujuy Dr. Pablo Palomares, en declaraciones exclusivas al programa radial “La Última Palabra” habló de la posibilidad de abrir en dos semanas la Frontera La Quiaca-Villazón, en una experiencia piloto, ya que sería el único paso terrestre habilitado en todo el país.

Sobre el tema refirió Palomares: -Dadas las dificultades generadas en la frontera, por su alta vulnerabilidad, se hace necesario dar un paso hacia adelante para resolver la situación y evitar complicaciones epidemiológicas; como postergaciones económicas.

El Secretario anticipó: -Dentro de poco tendremos noticias, hoy se juntan los ministerios de ambos países para acordar el protocolo, esperan el censo de la ciudad de Villazón, para contar con el listado de las personas de esa comunidad que podrán ingresar a La Quiaca; este será el primer paso que se habilitará en el país, a modo de prueba, se trataría de tránsito vecinal de carácter familiar y comercial, exclusivamente para personas que viven en La Quiaca y Villazón. Por eso esperábamos un censo de ambas localidades.

-Hemos trabajado con organismos nacionales de Bolivia para ayudar a las autoridades de Villazón a contar con estadística rigurosa, de modo que el registro ofrezca fiabilidad al procedimiento que se encarará próximamente.

-Por estas horas debaten la definición del protocolo sanitario, no solo en lo atinente a la salud, también en la instrumentación de mecanismos como el uso de las tarjetas vecinales, pero; no en lo inmediato se habilitaría solo con los padrones.

-Hoy preocupa más el listado, el control no habrá PCR por la demora que este estudio implica, se realizará el test de antígenos posiblemente para los casos sospechosos y control de temperatura. Además se define si quienes presentan síntomas deben ser tratados en el país de residencia. 

-El horario de habilitación sería el de funcionamiento del puente internacional. Este es un acuerdo entre dos países para ver cómo trabajar. Mantuvimos varias reuniones entre todos los organismos argentinos implicados, Aduana, Gendarmería, Migraciones, Sanidad de Frontera, El Gobierno de La Provincia y El Gobierno Municipal.

-El municipio de La Quiaca también colaborará en el paso, como también lo hará el Hospital Jorge Uro, es un trabajo en conjunto. Las fronteras seguirán cerradas después del 12 de marzo en el resto de las provincias limítrofes, aquí estamos en presencia de una prueba piloto, que será a partir de un acuerdo, buscando un modelo para otras provincias.

-Estimo que en dos semanas estaremos cerca de la apertura, pero son las autoridades nacionales, con el apoyo del gobernador Gerardo Morales quienes decidirán la habilitación del paso.

-Todos los que figuren en el padrón son los que podrán usar el paso. El pedido de las autoridades de Migraciones exige que las autoridades de Villazón presenten un censo estricto, concluyó el Dr. Pablo Palomares.

  Jujuy y Bolivia sellan una alianza estratégica por el Pilcomayo: “Por fin, una comisión binacional con poder real”

Noticias relaccionadas

“La Quiaca y Villazón son una misma comunidad”: la visión del Cónsul Germán López para una integraci...

Jujuy y Bolivia sellan una alianza estratégica por el Pilcomayo: “Por fin, una comisión binacional c...

La Quiaca, capital gamer del norte: inclusión, tecnología y orgullo de frontera

La Quiaca celebra la Noche de San Juan con fogata, sabores y tradición

Desde el corazón del norte: los héroes de Malvinas renovaron el juramento patrio en La Quiaca

"La Quiaca recuerda con amor a Ponciano Bejarano Merlos a un año de su partida"

La Lista Dorada se presenta como tercera fuerza en el IES N.º 1: “Proponemos una renovación con comp...

Campaña de castración en La Quiaca: ocho animales esterilizados y compromiso con la tenencia respons...

"El agua llega al barrio Luján: compromiso cumplido del intendente Dante Velázquez y esfuerzo compar...

El mes belgraniano sigue flameando en La Quiaca: la Escuela Domitila Cholele 404 izó la bandera con ...

Tres listas disputarán la Vice-Rectoría del IES La Quiaca: el 30 de junio, elecciones con fuerte cli...

La Quiaca fortalece el impulso emprendedor: Lorena Campos fue recibida por el Intendente en una audi...

Zoonosis en tu barrio: Vacunación antirrábica y castraciones en Ruta 5 con el quirófano móvil

Refuerzan campaña de vacunación en La Quiaca ante casos de sarampión en CABA: prevención sin alarmas...

Salud, cuerpo y emociones: La Quiaca celebró un nuevo Taller PIN para una maternidad consciente y cu...

Controles y desinfecciones en La Quiaca: Bromatología intensifica operativos sanitarios en comercios

Solidaridad y respuestas inmediatas: la historia de Mercedes en La Quiaca

La Quiaca celebra el Mes Belgraniano con izamientos y desayuno patrio junto a los niños de la Escuel...

Solidaridad que alimenta: el comedor Belén asiste a más de 130 personas con el respaldo del municipi...

Fin de semana bajo control en La Quiaca: operativos preventivos, hechos aislados y alerta por video ...

Compartí:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 105,917.00 0.4%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 2,439.48 1.15%
  • tetherTether (USDT) $ 1.00 0.03%
  • xrpXRP (XRP) $ 2.18 1.34%
  • bnbBNB (BNB) $ 642.45 0.07%
  • solanaSolana (SOL) $ 144.79 0.37%
  • usd-coinUSDC (USDC) $ 0.999901 0%
  • tronTRON (TRX) $ 0.274645 0.51%
  • dogecoinDogecoin (DOGE) $ 0.164760 0.34%
  • staked-etherLido Staked Ether (STETH) $ 2,438.98 1.51%
  • Facebook
  • X (Twitter)
  • LinkedIn
  • More Networks
Copy link