La Quiaca 2 de julio 2021 // El Dr. Sebastián Herrera vertía declaraciones a nuestro medio durante la mañana respecto a las elecciones del pasado domingo: “Celebro la democracia, son las reglas de la política. Éxitos a los concejales electos”
Herrera analiza desde lo político que su línea en toda la provincia tuvo una mala elección, y que es necesario replantearse varios aspectos que resultan esenciales para tener mayor impacto en las próximas elecciones.
Según Sebastián, en lo local presentaron un proyecto social que buscaba brindarle mayor avance a la población quiaqueña, que las propuestas fueron puestas sobre la mesa para que el elector tuviera la posibilidad de analizarlas y votarlas, pero no tuvieron demasiado alcance.
“Podríamos haber tenido posibilidades si no hubiese estado tan repartido el espectro de votantes” dice Herrera, ya que en este caso hubo 22 candidatos a concejales y según Herrera estas situaciones siempre benefician al oficialismo. Para él, legalmente se dio este resultado, pero democráticamente no hay una representación de la primera minoría que vendría a ser la del candidato Aldo Alvez.
Está demostrado que mucha gente no fue a depositar su voto debido a la pandemia y temor de contagios, el índice de votantes llegó a un máximo de 67% solamente, pero Sebastián Herrera hace alusión a una buena cantidad de votantes que teniendo domicilio y documento argentino viven en la vecina ciudad de Villazón. “No hicimos campaña en Villazón y alrededores” nos dice, y añade que es una situación que siempre y en cada elección tiene una incidencia desequilibrante en los resultados.
Herrera analiza esta participación dentro de la política local como algo positivo ya que le permitió conocer más de cerca los problemas sociales, y también más gente dentro del contexto político. Y dice “Estoy agradecido al contador Carlos Haquim por la posibilidad de ser candidato por su frente, son cuestiones de la política y hay que seguir adelante”
Finalmente cree que en teoría la gente tendría que votar por un proyecto, pero la realidad es diferente, se vota al mejor postor, esto daña mucho la democracia. Hace referencia a que el partido oficial en ningún momento expresó un proyecto con pautas claras y las mismas propuestas no estaban bien definidas, la fuerza estuvo más en usar la necesidad de la gente como recurso y hacer impacto alli.
.