El senador santafesino mantuvo un encuentro con empresarios del sector, durante el que reveló detalles del proyecto que busca impulsar la producción nacional de estos insumos.
El senador nacional Roberto Mirabella (FdT) anunció que trabaja en la elaboración de una ley para promocionar e impulsar la producción nacional de maquinaria agrícola, durante un encuentro remoto que mantuvo con empresarios y representantes del sector, del que también participó el secretario de Industria de Santa Fe, Claudio Mossuz.
Al respecto, el legislador propicio que esta iniciativa se debata “paralelamente a este beneficio de promoción que se quiere plantear para industria automotriz nacional”, en referencia al proyecto de ley presentado por el Gobierno.
Del encuentro participaron Néstor Cestari, presidente de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), acompañado por Rubén Giorgi que es el vicepresidente 2° de la entidad y Ricardo Fragueyro que es su director ejecutivo; Ignacio Tanzi, presidente de la Asociación Santafesina de Industriales de Maquinaria Agrícola (ASIMA); Hernán Zubeldía, titular de Maquinaria Agrícola de la Provincia de Buenos Aires (MAGRIBA); y Luciana Mengo, presidenta de la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (AFAMAC).
Tras la reunión, Mirabella indicó: “Quedamos en seguir trabajando por un proyecto de ley para presentar en el Senado de la Nación y ver si lo trabajamos con los senadores de Córdoba y Buenos Aires”.
El santafesino explicó que la finalidad es la de “declarar a la producción nacional de maquinaria agrícola como industria estratégica de nuestro país y junto con ello un régimen específico de promoción”.
En ese marco, el primer precandidato a diputado de la lista Celeste y Blanca del Frente de Todos en Santa Fe propuso que “esto se discuta paralelamente a este beneficio promoción que se quiere plantear para industria automotriz nacional, que ahí se está planteando pasar de un componente de integración nacional del 10 al 15%”. “Nosotros estamos planteando otra cosa porque la industria nacional de la máquina está muy fuertemente desarrollada”, agregó al respecto.
DNI de la maquinaria agrícola
El senador oficialista reveló que la iniciativa se está trabajando en conjunto con el gobierno provincial y surgió a partir del diálogo con el sector de la maquinaria agrícola, con quien se vienen analizando los distintos desafíos productivos en la cadena de valor y junto a ello las potencialidades que tiene para generar nuevos empleos y, a su vez, para dinamizar las exportaciones de la Argentina.
Por este motivo, el legislador destacó que la propuesta tiene como objetivo “definir qué es una maquinaria agrícola de fabricación nacional y diferenciar de la importada, a los fines de promover la industria argentina”.
“Queremos tener un DNI de la maquinaria agrícola argentina”, ahondó, al tiempo que remarcó: “Queremos que exista la maquinaria agrícola importada, obviamente, pero tendrán un pasaporte y no un DNI nacional”.
Asimismo, Mirabella explicó que se está planteando que “para implementos, instalaciones de acopio de leche o de granos y la maquinaria de arrastre sea igual o menor al 40% del total el contenido de conjuntos, de partes, piezas, insumos importados”, que “para el caso de la maquinarias agrícolas autopropulsadas que son las cosechadoras, los tractores, las pulverizadoras, debe ser igual o menor al 45% el valor del contenido de conjuntos, partes, piezas e insumos importados”, y que “en el caso caso del equipamiento de agricultura de precisión, el valor del contenido de conjuntos, parte, piezas, insumos importados sea igual o menor al 50%”.
También subrayó que este régimen de promoción se enmarca “tanto dentro del estatuto del Mercosur, como también del estatuto de la Comisión Económica Europea”.
Por otro lado, el senador destacó que “Santa Fe es líder nacional de la producción de maquinaria agrícola”. “Tenemos 533 empresas en Santa Fe, donde hay una gran cantidad concentrada en el departamento Belgrano, Armstrong, Las Parejas, Las Rosas. Y tenemos otra parte en Rosario, Constitución, Caseros, General López. Después nos sigue Córdoba, con 398 empresas, y Buenos Aires con 163 empresas. Ahí está el 90% de los fabricantes de maquinaria agrícola de la Argentina que son 1.202 empresas”.
“Obviamente que hay también una importante inserción internacional y mucha producción que llegamos a más de 35 países, fundamentalmente con concentradoras y hay maquinaria agrícola por ejemplo las sembradoras que tienen casi el 100% de componentes nacionales”, completó.
En el cierre, sostuvo: “Mi compromiso ha sido con la economía santafesina. Somos líderes en la producción de leche, en la producción de carne, en la producción de maquinaria agrícola, de autopartes, en el tema textil, en biodiésel. Por eso queremos tener una participación activa en lo que hace el desarrollo de estos sectores de la economía”.