Las instancias de estudio del caso, seguimiento, tratamiento y planificación para llegar a la cirugía propiamente dicha de la persona usuaria de 4 años de edad, se realizaron de manera integral por especialistas de la provincia y del hospital público pediátrico de referencia, entre ellos, el cardiólogo Aldo Gámez; los cirujanos cardiovasculares Juan Bono y Nicolás Arnedo; el anestesiólogo pediátrico Gonzalo Fernández Bruno, el perfusionista Faustino Cabana, y equipos de instrumentación y enfermería quirúrgicas e inclusive, se requirieron reformas de infraestructura en uno de los quirófanos, de modo de cumplir con los ambientes adecuados al equipamiento.
“El procedimiento se planificó de manera conjunta por los servicios de pediatría, cardiología, hemoterapia, laboratorio, farmacia, terapia intensiva, direcciones médica y administrativa del hospital y unidades de gestión del Ministerio de Salud”, resaltó el Jefe de Quirófano, Gonzalo Fernández Bruno, y detalló que “este tipo de cirugías de corazón son de máxima complejidad quirúrgica y hasta ahora, los casos requerían siempre derivación a otras provincias sumando costos socioeconómicos adicionales a las familias mientras la situación de desarraigo influye en el proceso posterior de recuperación”.
Por su parte, Silvina Ábalos, Jefa de Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica junto a Rodrigo Burgos, indicó que “cumplida la cirugía, la persona usuaria ingresó al servicio para la recuperación cardiovascular donde se brinda el soporte clínico optimo que así como el acompañamiento y contención a la familia. Al momento, se presenta evolución satisfactoria”.
Por último, la integrante del Servicio de Enfermería de Terapia Intensiva Pediátrica, Noelia Tejerina, manifestó que “es un orgullo ser parte del equipo de cirugía cardiovascular del Materno Infantil junto a colegas y al equipo médico, sabiendo que nuestro trabajo ofrece oportunidades de calidad de vida a bebés, niñas, niños”.