Inocencia Llampa: la artesana del abrigo que desafía el frío desde La Quiaca

En la altura extrema de La Quiaca, donde el viento corta y el termómetro desciende sin piedad, hay manos que tejen calor con amor, paciencia y sabiduría ancestral. Inocencia Llampa es una de esas mujeres que no solo enfrentan el invierno, sino que lo transforman en abrigo, en dignidad y en trabajo.

Cada mañana, antes de que el sol despunte con fuerza, Inocencia se instala en el mercado frente a la Escuela Normal, cargada con gorros, bufandas, polainas, chalecos y guantes tejidos con lana de llama y de oveja. “Estoy todos los días, a veces también en las escuelas, donde me llaman”, cuenta con humildad. Su rostro curtido por el sol y el viento se ilumina cuando habla de su oficio: “Vendo lo que mis manos producen, y la gente se abriga con eso. Es una bendición”.

El saber de Inocencia no viene de libros, sino de la transmisión oral y de años de práctica. Sus tejidos combinan técnica, color y abrigo, en piezas pensadas para resistir el frío puneño. Los precios, como ella explica, varían según la prenda y el tamaño. “Los chalecos están entre 46 y 48 mil, según si son para grandes o chicos. Las medias, guantes y polainas también tienen precios distintos, pero todo es lana buena, de llama o de oveja, nada sintético”.

En cada punto que da, Inocencia no solo fabrica una prenda: fabrica un vínculo con la cultura y el territorio. Su presencia en el mercado no es solo la de una vendedora más, sino la de una portadora de saberes, una defensora de la economía popular, una mujer que encontró en el arte textil una herramienta de sustento y de identidad.

  La Quiaca honra a la Patria con identidad propia: Izamiento de la Bandera en Plaza Centenario como anticipo del 9 de Julio

A contramano de un sistema que desvaloriza lo hecho a mano, Inocencia teje futuro desde la raíz. Su lucha silenciosa se da todos los días, entre el ruido de la calle y el silencio de las agujas, con el mismo temple que enfrentan las mujeres del norte el viento, la desigualdad y el olvido.

“Yo siempre estoy acá, haga frío o no. Porque si uno no sale, no vende. Y si no se vende, no se come. Es así de sencillo”, dice con una sonrisa sabia. En tiempos donde la economía golpea fuerte, su figura se alza como símbolo de resistencia y dignidad.

Noticias relaccionadas

La Promo 2025 de la Escuela de Minas de La Quiaca parte rumbo a Buenos Aires: orgullo, emoción y exp...

Estudiantes de la Escuela de Comercio visibilizan la violencia laboral a través del teatro

Controles, estafas y emergencias por el frío: alerta y prevención en La Quiaca según el informe poli...

Santiago Cueto deslumbró a La Quiaca en el festival patronal: “Este lugar mágico tiene que mantener ...

La Quiaca sorprende a turistas con su fiesta patronal: “Ojalá en Buenos Aires se viviera así”

La Quiaca se viste de fe: comienza el programa en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro

UTGHRA JUJUY LANZA CURSO GRATUITO DE PANADERÍA PARA SUS AFILIADOS: UNA PUERTA AL TRABAJO DIGNO

La Quiaca promueve un cambio cultural en salud animal: el Dr. Cosme Flores lidera una campaña integr...

Elecciones en el IES N°1: se define la vicerrectoría con propuestas, tensiones y llamados a la trans...

“La Quiaca y Villazón son una misma comunidad”: la visión del Cónsul Germán López para una integraci...

Jujuy y Bolivia sellan una alianza estratégica por el Pilcomayo: “Por fin, una comisión binacional c...

La Quiaca, capital gamer del norte: inclusión, tecnología y orgullo de frontera

La Quiaca celebra la Noche de San Juan con fogata, sabores y tradición

Desde el corazón del norte: los héroes de Malvinas renovaron el juramento patrio en La Quiaca

La Quiaca, nodo andino del turismo: una experiencia piloto con visitantes de San Luis y Mendoza abre...

Desde San Luis y Mendoza con amor: La Quiaca enamora a contingentes turísticos con su hospitalidad, ...

"Desde San Luis y Mendoza al corazón de la patria: turistas fascinados por la magia de La Quiaca"

"La Quiaca recuerda con amor a Ponciano Bejarano Merlos a un año de su partida"

Desde Río Negro al corazón de la Puna: turistas patagónicos maravillados con La Quiaca

La Lista Dorada se presenta como tercera fuerza en el IES N.º 1: “Proponemos una renovación con comp...

Compartí:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 108,460.00 0.25%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 2,570.11 1.03%
  • tetherTether (USDT) $ 1.00 0%
  • xrpXRP (XRP) $ 2.29 1.69%
  • bnbBNB (BNB) $ 659.66 0.24%
  • solanaSolana (SOL) $ 151.21 0.9%
  • usd-coinUSDC (USDC) $ 0.999863 0%
  • tronTRON (TRX) $ 0.286757 0.13%
  • dogecoinDogecoin (DOGE) $ 0.169245 0.03%
  • staked-etherLido Staked Ether (STETH) $ 2,569.57 1%
  • Facebook
  • X (Twitter)
  • LinkedIn
  • More Networks
Copy link