La ciudad de La Quiaca se suma activamente al llamado nacional a reforzar la prevención contra el sarampión, luego de conocerse la aparición de casos confirmados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Si bien en la provincia de Jujuy no se han registrado contagios, desde el Hospital Jorge Uro se lanzó una campaña de vacunación destinada especialmente a niñas y niños de entre uno y cinco años, a fin de garantizar la inmunización completa y evitar cualquier posibilidad de brote.
La directora del Hospital, Fernanda Elías, remarcó la importancia de actuar con responsabilidad y sin pánico, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud de la provincia. “Estamos vacunando a los niños que cumplen su primer año, como está previsto en el calendario nacional, y también brindando el refuerzo correspondiente a los cinco años. Es clave que las familias se acerquen al hospital o a los distintos centros de salud a completar esquemas”, expresó.
Además, Elías aclaró que los adultos que ya hayan recibido las dos dosis o hayan tenido la enfermedad no requieren vacunación adicional, a menos que se indique por razones puntuales de salud pública. “En este momento no hay casos en Jujuy, pero la vigilancia epidemiológica es permanente”, agregó.
La campaña también incluye la vacunación antigripal, que se sigue aplicando en los distintos centros de salud de la ciudad y zonas aledañas. En ese sentido, los agentes sanitarios vienen recorriendo los hogares para garantizar la cobertura, aunque quienes no hayan sido visitados pueden acercarse espontáneamente a las postas sanitarias o al propio hospital.
En paralelo, Elías hizo un fuerte llamado a la comunidad para mantener medidas de cuidado en el contexto de enfermedades respiratorias invernales, que vienen aumentando considerablemente en la región. “Pedimos por favor que quienes asistan al hospital lo hagan con barbijo. No es un capricho, es una medida preventiva fundamental, tanto para proteger al personal de salud como a otros pacientes. A veces alguien viene por una consulta menor y se expone a un contagio, por eso el uso del barbijo es esencial”, advirtió.
Con una postura clara y anticipatoria, La Quiaca muestra su compromiso con la salud pública y el cuidado comunitario, apostando a una estrategia preventiva sin alarmismo, pero con la convicción de que la vacunación es la mejor herramienta para frenar enfermedades prevenibles.