Campaña de castración en La Quiaca: ocho animales esterilizados y compromiso con la tenencia responsable

La Municipalidad de La Quiaca, a través del área de Zoonosis, llevó adelante una nueva jornada de castración gratuita en el Centro Municipal de Zoonosis, como parte de su política sostenida de salud pública, bienestar animal y control poblacional. La jornada, que tuvo lugar esta semana, registró una importante participación, aunque también evidenció la necesidad de fortalecer la toma de conciencia sobre la importancia de estas prácticas.

Balance de la jornada: entre turnos y casos excepcionales

Según informó el equipo de Zoonosis, se otorgaron 15 turnos previos, de los cuales asistieron 10 animales. Sin embargo, dos de ellos no pudieron ser intervenidos quirúrgicamente: uno presentaba síntomas compatibles con tos de las perreras, y el otro, un gato cachorro, fue diagnosticado como criptorquídico, condición por la cual sus testículos no descendieron al escroto, imposibilitando la castración convencional y requiriendo seguimiento especializado.

Finalmente, se realizaron con éxito 8 castraciones, cumpliendo con los protocolos veterinarios correspondientes y garantizando un procedimiento seguro tanto para las mascotas como para sus responsables.

Charlas previas: educación como eje central

Antes de cada cirugía, el equipo brindó una charla sobre tenencia responsable, dirigida a los tutores de los animales. En ese espacio se abordaron temas como la importancia de la esterilización temprana, los cuidados postquirúrgicos, la necesidad de evitar la reproducción indiscriminada, y el rol que las personas deben asumir como responsables del bienestar de sus mascotas.

“El objetivo no es solo castrar, sino educar. Hay muchas creencias erróneas sobre la castración que debemos derribar. Por ejemplo, que es mejor esperar a que el animal tenga una cría o que solo hay que castrar hembras. Todos esos mitos complican nuestro trabajo”, señaló una de las médicas veterinarias del equipo.

Zoonosis como política de salud pública

Desde la Municipalidad se destacó que el área de Zoonosis no solo busca el control poblacional animal, sino que también forma parte de una estrategia integral de salud pública. “Menos animales en situación de calle significa menos riesgo de enfermedades zoonóticas, menos accidentes, menos maltrato, y una mejor convivencia entre humanos y animales”, explicó un funcionario del área.

  La Quiaca honra a la Patria con identidad propia: Izamiento de la Bandera en Plaza Centenario como anticipo del 9 de Julio

Además, se están articulando acciones con escuelas, centros vecinales y otras instituciones para replicar las charlas educativas en distintos barrios de La Quiaca. Se proyectan también nuevas jornadas de castración mensual, con posibilidad de ampliación si la demanda lo requiere.

Compromiso ciudadano y próximos pasos

Las autoridades hicieron hincapié en la importancia del compromiso de la comunidad. “De los 15 turnos otorgados, cinco no se concretaron. Es fundamental que quienes solicitan un turno lo aprovechen o lo liberen con anticipación para que otro vecino pueda acceder. La responsabilidad empieza desde ese pequeño gesto”, subrayaron desde el Centro de Zoonosis.

Se recuerda a la población que los turnos se solicitan en el mismo centro o a través de los canales oficiales del municipio, y que se priorizan los animales que no han tenido crías y aquellos en situación de calle o vulnerabilidad.

Noticias relaccionadas

La Promo 2025 de la Escuela de Minas de La Quiaca parte rumbo a Buenos Aires: orgullo, emoción y exp...

Estudiantes de la Escuela de Comercio visibilizan la violencia laboral a través del teatro

Controles, estafas y emergencias por el frío: alerta y prevención en La Quiaca según el informe poli...

Santiago Cueto deslumbró a La Quiaca en el festival patronal: “Este lugar mágico tiene que mantener ...

La Quiaca sorprende a turistas con su fiesta patronal: “Ojalá en Buenos Aires se viviera así”

La Quiaca se viste de fe: comienza el programa en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro

La Quiaca promueve un cambio cultural en salud animal: el Dr. Cosme Flores lidera una campaña integr...

Elecciones en el IES N°1: se define la vicerrectoría con propuestas, tensiones y llamados a la trans...

“La Quiaca y Villazón son una misma comunidad”: la visión del Cónsul Germán López para una integraci...

Jujuy y Bolivia sellan una alianza estratégica por el Pilcomayo: “Por fin, una comisión binacional c...

La Quiaca, capital gamer del norte: inclusión, tecnología y orgullo de frontera

La Quiaca celebra la Noche de San Juan con fogata, sabores y tradición

Desde el corazón del norte: los héroes de Malvinas renovaron el juramento patrio en La Quiaca

"La Quiaca recuerda con amor a Ponciano Bejarano Merlos a un año de su partida"

La Lista Dorada se presenta como tercera fuerza en el IES N.º 1: “Proponemos una renovación con comp...

"El agua llega al barrio Luján: compromiso cumplido del intendente Dante Velázquez y esfuerzo compar...

El mes belgraniano sigue flameando en La Quiaca: la Escuela Domitila Cholele 404 izó la bandera con ...

Tres listas disputarán la Vice-Rectoría del IES La Quiaca: el 30 de junio, elecciones con fuerte cli...

La Quiaca fortalece el impulso emprendedor: Lorena Campos fue recibida por el Intendente en una audi...

Zoonosis en tu barrio: Vacunación antirrábica y castraciones en Ruta 5 con el quirófano móvil

Compartí:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 108,460.00 0.25%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 2,570.11 1.03%
  • tetherTether (USDT) $ 1.00 0%
  • xrpXRP (XRP) $ 2.29 1.69%
  • bnbBNB (BNB) $ 659.66 0.24%
  • solanaSolana (SOL) $ 151.21 0.9%
  • usd-coinUSDC (USDC) $ 0.999863 0%
  • tronTRON (TRX) $ 0.286757 0.13%
  • dogecoinDogecoin (DOGE) $ 0.169245 0.03%
  • staked-etherLido Staked Ether (STETH) $ 2,569.57 1%
  • Facebook
  • X (Twitter)
  • LinkedIn
  • More Networks
Copy link