La Municipalidad de La Quiaca, a través del área de Zoonosis, llevó adelante una nueva jornada de castración gratuita en el Centro Municipal de Zoonosis, como parte de su política sostenida de salud pública, bienestar animal y control poblacional. La jornada, que tuvo lugar esta semana, registró una importante participación, aunque también evidenció la necesidad de fortalecer la toma de conciencia sobre la importancia de estas prácticas.
Balance de la jornada: entre turnos y casos excepcionales
Según informó el equipo de Zoonosis, se otorgaron 15 turnos previos, de los cuales asistieron 10 animales. Sin embargo, dos de ellos no pudieron ser intervenidos quirúrgicamente: uno presentaba síntomas compatibles con tos de las perreras, y el otro, un gato cachorro, fue diagnosticado como criptorquídico, condición por la cual sus testículos no descendieron al escroto, imposibilitando la castración convencional y requiriendo seguimiento especializado.
Finalmente, se realizaron con éxito 8 castraciones, cumpliendo con los protocolos veterinarios correspondientes y garantizando un procedimiento seguro tanto para las mascotas como para sus responsables.

Charlas previas: educación como eje central
Antes de cada cirugía, el equipo brindó una charla sobre tenencia responsable, dirigida a los tutores de los animales. En ese espacio se abordaron temas como la importancia de la esterilización temprana, los cuidados postquirúrgicos, la necesidad de evitar la reproducción indiscriminada, y el rol que las personas deben asumir como responsables del bienestar de sus mascotas.
“El objetivo no es solo castrar, sino educar. Hay muchas creencias erróneas sobre la castración que debemos derribar. Por ejemplo, que es mejor esperar a que el animal tenga una cría o que solo hay que castrar hembras. Todos esos mitos complican nuestro trabajo”, señaló una de las médicas veterinarias del equipo.
Zoonosis como política de salud pública
Desde la Municipalidad se destacó que el área de Zoonosis no solo busca el control poblacional animal, sino que también forma parte de una estrategia integral de salud pública. “Menos animales en situación de calle significa menos riesgo de enfermedades zoonóticas, menos accidentes, menos maltrato, y una mejor convivencia entre humanos y animales”, explicó un funcionario del área.
Además, se están articulando acciones con escuelas, centros vecinales y otras instituciones para replicar las charlas educativas en distintos barrios de La Quiaca. Se proyectan también nuevas jornadas de castración mensual, con posibilidad de ampliación si la demanda lo requiere.
Compromiso ciudadano y próximos pasos
Las autoridades hicieron hincapié en la importancia del compromiso de la comunidad. “De los 15 turnos otorgados, cinco no se concretaron. Es fundamental que quienes solicitan un turno lo aprovechen o lo liberen con anticipación para que otro vecino pueda acceder. La responsabilidad empieza desde ese pequeño gesto”, subrayaron desde el Centro de Zoonosis.
Se recuerda a la población que los turnos se solicitan en el mismo centro o a través de los canales oficiales del municipio, y que se priorizan los animales que no han tenido crías y aquellos en situación de calle o vulnerabilidad.