Con la profesora Elena Fernández como candidata a vicerrectora, el Instituto de Educación Superior de La Quiaca suma una nueva alternativa de cara a las elecciones del 30 de junio
El proceso democrático del Instituto de Educación Superior N.º 1 de La Quiaca suma una nueva y potente alternativa con la aparición de la Lista Dorada, encabezada por la profesora Elena Fernández, docente de larga trayectoria institucional y actual coordinadora del área de Formación Continua. Su propuesta busca romper con la histórica polarización entre las listas Azul y Verde, y plantea una renovación con foco en lo pedagógico, lo estructural y el trabajo articulado con las dos sedes del instituto: La Quiaca y Abra Pampa.
“Esta es una propuesta distinta, una opción necesaria. Queremos mejorar lo que se ha hecho, corregir lo que no se resolvió y avanzar con ideas nuevas, comprometidas con el futuro del Instituto”, expresó Fernández en diálogo con medios locales, en el marco de la campaña hacia las elecciones del 30 de junio, en la que se definirá la vicerrectoría por un año, tras la vacancia dejada por la profesora Liquitay.
💡 Propuestas claras desde la experiencia y la cercanía
Desde su experiencia docente en el IES desde 2011 y como parte activa de la gestión institucional, Fernández hizo hincapié en varios ejes fundamentales de su proyecto:
- Mejoras urgentes en la administración académica y de títulos, tanto para estudiantes en curso como egresados.
- Acompañamiento pedagógico real a docentes y alumnos, con una dirección que no sólo administre, sino que lidere desde la formación.
- Optimización de los servicios institucionales, como el funcionamiento del bufet, la fotocopiadora y, en particular, la urgente necesidad de resolver la red de cloacas.
- Un trabajo articulado y equitativo entre sede La Quiaca y sede Abra Pampa, garantizando que las decisiones y beneficios lleguen a ambas comunidades por igual.
- Compromiso con la oferta académica, sin posturas mezquinas ni disputas internas que perjudiquen el crecimiento institucional.
“Sabemos lo que falta porque lo vivimos de cerca. No venimos a improvisar. Venimos a aportar desde el conocimiento y desde el compromiso con los estudiantes, los docentes y los egresados”, aseguró Fernández.
🤝 Una lista que apuesta al futuro sin egoísmos
Consultada sobre la posibilidad de nuevas carreras o mejoras en la oferta académica, la candidata fue clara: “No estamos acá para trabar proyectos ni para cuidar intereses de sectores. Apostamos a una mirada generosa, técnica y basada en estudios serios, que permita que el Instituto crezca de verdad. Las peleas entre gestiones anteriores no pueden frenar lo que la comunidad educativa necesita”.
En esa línea, la Lista Morada propone también fortalecer el vínculo institucional con el entorno, desde la generación de prácticas formativas hasta la articulación con otras instituciones locales, reconociendo que el rol del IES no se agota en sus aulas, sino que tiene una misión educativa y social en todo el territorio.
🗳️ El llamado a la comunidad educativa
A pocos días del acto eleccionario, la profesora Elena Fernández extendió una invitación a toda la comunidad educativa a informarse, participar y acompañar esta nueva alternativa:
“No somos una lista improvisada, ni una estructura reciclada. Somos una tercera opción con vocación real de transformar, y lo hacemos desde el compromiso, el trabajo pedagógico y el respeto por todos los claustros. Este 30 de junio, queremos ser la voz de una comunidad que merece más.”
Con esta propuesta, la Lista Dorada irrumpe en el escenario electoral con el objetivo de abrir caminos y construir una gestión basada en la escucha, la coherencia y la acción institucional sostenida.