En ese sentido, Gerardo Morales valoró que “el que tenga un plan nacional cuente con herramientas para hacer algún trabajo para la comunidad, que trabaje con el centro vecinal o desarrolle su propio proyecto”. Además, pondero que los proyectos se planifiquen según la necesidad del lugar: “en Caimancito hay proyectos de carpintería, en la puna de captación de agua, textil, aquí de acompañamiento a personas o de enfermería, o de un almacén comunitario”.
Por último, recordó que en la primera etapa del programa hay “4 mil beneficiarios, mientras que en la segunda etapa del proyecto se va a llegar a los 10 mil beneficiarios”.
A su turno, la ministra Sarapura señaló que “durante el año realizamos una serie a acciones con el centro vecinal del barrio con asistencia a familias vulnerables, con la vocación de hacer crecer los servicios de contención, y en este caso con el servicio alimentario a familias y adultos mayores más vulnerables”.
En este sentido, indicó que “el Potenciar Trabajo viene apoyar un proyecto de comedor, con herramientas e insumos; otro de cuidados familiares con beneficiarios que son profesionales de la salud y van a hacer el control de adultos mayores en este contexto de pandemia y un proyecto de desmalezamiento para seguir con el cuidado del espacio verde y comunitario”.
“El centro vecinal tiene un gran compromiso social y esta entrega de herramientas viene a potenciar la cultura del trabajo que queremos recuperar”, remarcó Natalia Sarapura.
Cabe recordar que Potenciar Trabajo es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, articulado por el Ministerio de Desarrollo Humano en la provincia de Jujuy.