El mandatario indicó que “hay metas a cumplir” como la creación del “mini hospital Regional Oscar Orías”, proyecto que tendrá en breve la instancia de apertura de ofertas y que prevé el inicio de la construcción antes de fin de año. “En un futuro no muy lejano va terminar siendo un hospital de tercer nivel”, enfatizó. En esa línea, destacó “la finalización de la maternidad en el hospital Snopek, el avance de la obra del quirófano y terapia en el hospital de Perico”, que se suman a las inversiones realizadas en los nosocomios de San Pedro, Libertador La Quiaca; Abra Pampa, Susques “donde se va a mejorar la capacidad de respuesta y prestación”.
“Reafirmamos el concepto de la descentralización”, reiteró Morales y avizoró que “en tres años vamos a tener un sistema de salud que de verdad atienda a la gente y llegue a cada uno de los habitantes”.
Por su parte, el ministro Bouhid subrayó que “este gobierno provincial es el que hizo la mayor inversión en salud de la historia”. Indicó que “trabajar en la descentralización fue uno de los ejes del Plan Estratégico de Salud y que la gente pueda resolver sus problemas en su lugar de origen”.
Ponderó “la decisión política del gobernador Gerardo Morales de equipar a todos los hospitales, con obras de oxígeno, las bases SAME, los dispositivos para luchar contra las adicciones, el centro provincial de rehabilitación, el equipamiento odontológico”. Añadió que la inversión “no solo es en tecnología sino en la incorporación de 3 mil personas al sistema como recurso humano”.
“Hoy la provincia cuenta con sistema que puede dar respuesta”, concluyó el Ministro.
Entre los equipamientos e insumos se destacan: efectores, equipo de gases en sangre, mesa de anestesia, ecógrafo, instrumental de cirugía, electrocardiógrafo, aspiradores manuales, equipos de magneto terapia, laringoscopio con fibra óptica, equipo de laboratorio espectrómetro, compresor de aire, autoanalizador, equipo de laboratorio, hematológico y autoanalizador, centrifuga con bacha de refrigeración, electrocardiógrafos y balanza con tallimetro. Además, cámaras de seguridad y lector de huella digital, motoguadañas, impresoras, computadoras, sillas, armarios metálicos, teléfonos, estufas, salamandras (regiones puna y quebrada) gacebos (centros de vacunación y testeos) heladeras y 5 motos 150 cc.