El programa Ahora 12 generó ventas por $ 31.855 millones en el NOA y NEA

El programa vinculado al fomento del consumo Ahora 12, durante el primer cuatrimestre del 2022 generó ventas por $ 31.855 millones en el Norte Grande, creciendo 86,7% en relación con igual período de 2021, siendo así el mayor incremento entre las regiones del país. Visto por rubros, el de Electrodomésticos fue el de mayor volumen de facturación, con el 29,5% del total.

En los primeros cuatro meses del 2022, las ventas realizadas en el marco de programa Ahora 12 totalizaron $411.406,1 millones en todo el país, exhibiendo un incremento del 76,9% interanual, superando con amplitud el alza de precios del mismo período.

En ese contexto, la región Pampeana tiene fuerte predominio: concentra el 82,8% del total de la facturación, y muy lejos quedó la Patagonia, que ocupa el segundo lugar, con el 5,3%. El podio se completa con el NOA (5,3% del total nacional), y el ranking de regiones se cierra con Cuyo (4,2%) y el NEA (2,5%). Por ende, el Norte Grande a nivel consolidada participa del 7,7% de las ventas del programa en todo el país.

Los desempeños de las regiones han sido en todos los casos ampliamente positivas, lo que ratifica la hipótesis de que este programa colaboró de manera fundamental al fomento del consumo en todo el territorio nacional. Así como el total país exhibió una suba del 76,9% contra igual período de 2021, el NOA y NEA experimentaron a su vez las mayores alzas entre las regiones, con subas del 91,2% y 78,1%, respectivamente.

Por su parte, la región Pampeana culminó el período con un alza del 76,5%, casi en línea con el total nacional, y la Patagonia (74,9%) y Cuyo (71,5%) cierran el ranking. Puede observarse entonces que, en todos los casos, las subas fueron superiores al 70%, mientras que el IPC de este período exhibía un incremento del 58%; por ende, la suba real es holgada.

Desempeño del programa en el Norte Grande

El volumen total de facturación que generó el programa Ahora 12 en el Norte Grande, durante el primer cuatrimestre 2022, fue por $ 31.855 millones. En ese marco, Tucumán, Salta y Chaco se destacan como las de mayor facturación, concentrando el 33,0%, 17,8% y 12,0% del total regional. Es decir, entre estas tres explican 63 de cada 100 pesos facturados por el programa. Más atrás quedan Misiones (9,0%), Corrientes (8,8%), Jujuy (6,7%), Santiago del Estero (5,8%), Formosa (2,6%), Catamarca (2,1%) y cierra La Rioja (2,0%).

  El Consulado de Bolivia en La Quiaca llama a la calma y confirma normalización progresiva en el país

Todas las provincias que conforman el Norte Grande exhibieron altas tasas de crecimiento en la comparación interanual: tres de ellas incrementaron su facturación en más del 100%: Formosa, Tucumán y La Rioja; es decir, la provincia de principal volumen de venta y dos de las de menor participación.

Misiones se ubica cuarta en la región con una suba del 82,5%, y entre 70% y 80% de variación se ubicaron Jujuy, Catamarca, Corrientes y Salta; por debajo de 70% pero superior al 60% quedaron Chaco y Santiago del Estero, las de menor nivel de suba en la región. Cabe señalar que estas dos últimas, junto a Corrientes y Salta, son las únicas cuatro en el Norte Grande que crecieron en niveles inferiores a la media nacional.

En los casos formoseños y riojanos, que mostraron dos de las tres mayores subas de la región y del país, se observan impactos positivos no solo de la ampliación del programa y de oferentes, sino también de productos financieros, como las tarjetas de crédito. Históricamente, se trata de dos provincias donde la oferta del programa estaba condiciona en primer lugar por cantidad menor de comercios adheridos, pero sobre todo por un nivel relativamente bajo de uso de productos financieros; tras la pandemia, pero sobre todo en el último año (en línea con el crecimiento de la actividad económica) el volumen de personas con acceso a paquetes financieros creció.

En el caso tucumano, la otra provincia de mayor crecimiento regional/nacional, la clave estuvo en mayor cantidad de oferentes y ampliación de programa, ayudado por las tasas que durante este período aplicó el programa, situación que se modificó luego por suba de éstas.

En Misiones, por su parte, se observa una situación muy particular: la provincia cuenta con un programa propio (“Ahora Misiones”) que abarca a una amplia gama de rubros, y si bien tiene algunas limitaciones respecto a Ahora 12 (por ejemplo, días específicos de promociones, bonificaciones y facilidades de financiamiento en plazos; o bancos participantes – BNA, Macro y Credicoop), es altamente usado por los habitantes de la provincia, compitiendo con el Ahora 12, situación que no se observa en las otras provincias.

  El Consulado de Bolivia en La Quiaca llama a la calma y confirma normalización progresiva en el país

Noticias relaccionadas

El Consulado de Bolivia en La Quiaca llama a la calma y confirma normalización progresiva en el país

“Desde La Quiaca al BRICS: la revolución municipal que pone a la Argentina en el mapa de la nueva ge...

Entre febrero y marzo se perdieron 53.800 empleos en Santa Fé

El Gobierno intervendrá los medios de comunicación públicos

Falta de liderazgos en el peronismo, una ventaja clave para Javier Milei

Un error que pagaremos los argentinos

El enojo de los gobernadores con Caputo, complica la sanción de ganancias

Cortes masivos de luz en el norte del país, hablan de una falla de Cammesa

Martín Menem: “Hay voluntad de tratar las leyes y aprobarlas rápido, salvo en Unión por la Patria y ...

Vaca Muerta ya utiliza 100 millones de litros de agua dulce por mes y advierten sobre los riesgos

Nueva suba de naftas antes de la asunción de Javier Milei: Shell aumentó 15% sus precios

Diana Mondino aseguró que “la voluntad es que Scioli siga” como embajador de Brasil

Rogelio Frigerio le hizo una advertencia a Patricia Bullrich

Unicornios con Milei: Globant salió a defender a Galperín por los afiches contra Mercado Libre

Los bancos se preparan para el balotaje: aseguran que el nivel de liquidez es el más alto en los últ...

Terminó "el veranito cambiario": el dólar blue retomó la tendencia alcista en el cierre de este 2 de...

Ledesma finalizó su zafra 2023

Fácil "como tramitar Créditos Anses de hasta $400 mil para los trabajadores en relación de dependenc...

La denuncia de Alberto Fernández, el enojo de Sergio Massa y los carpetazos

Marcos Ferrer: “el kirchnerismo es el responsable del fenómeno Milei”

¿Desde que asumió Javier Milei, ¿tu situación económica personal?
Compartí:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 104,972.00 0.04%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 2,528.57 0.3%
  • tetherTether (USDT) $ 1.00 0.01%
  • xrpXRP (XRP) $ 2.16 0%
  • bnbBNB (BNB) $ 644.66 0.9%
  • solanaSolana (SOL) $ 145.65 1.65%
  • usd-coinUSDC (USDC) $ 0.999771 0.01%
  • tronTRON (TRX) $ 0.275078 0.81%
  • dogecoinDogecoin (DOGE) $ 0.170310 0.13%
  • staked-etherLido Staked Ether (STETH) $ 2,527.31 0.24%
  • Facebook
  • X (Twitter)
  • LinkedIn
  • More Networks
Copy link