En este marco, el dólar paralelo saltó más de $30 este martes y opera apenas por debajo de la frontera de los $500 para la venta, su nuevo máximo histórico intradiario. El spread con el oficial alcanza el 123,2%, el mayor nivel desde agosto de 2022. En algunas cuevas de la city porteña sí se concretaron cerca del mediodía operaciones a $500. En algunas provincias se ofreció hasta a $505.En esta línea, el ministro aseguró que se va a “usar a la Justicia Penal económica como vehículo de investigación y esclarecimiento de algunos comportamientos y a la UIF (Unidad de Información Financiera) y a la CNV (Comisión Nacional de Valores) para el análisis de operaciones vinculadas al lavado de dinero”.
“Paralelamente vamos a seguir con los acuerdos de multilaterales, exportadores con transformación de exportaciones a yuanes y el acuerdo de desembolso con el FMI para refortalecer las reservas que por el impacto de la sequía se vieron perjudicadas”, concluyó Massa.
Horas antes de los posteos del ministro, el presidente Alberto Fernández advirtió sobre la “práctica permanente de la derecha argentina, de instalar rumores por la mañana y retirar sus rentabilidades del mercado cambiario cuando termina el día”
En el marco de la declaración conjunta que brindó en la Casa Rosada con su par de Rumania, Klaus Iohannis, Fernández ratificó a Miguel Pesce en el Banco Central y calificó como “una mentira” que funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) hayan informado que ese organismo no adelantará el desembolso previsto para el país en el segundo semestre.
Ante una consulta en la conferencia de prensa conjunta, el Presidente alertó por la subida de los dólares y denunció maniobras especulativas en el mercado de cambios: “Estamos viviendo una crisis global de magnitud que en la Argentina se potencia por el problema de la seguía que nos ha hecho mucho daño en la economía”.