Segunda ola en América Latina: “Lo peor está por venir”

El repunte de casos de coronavirus en América Latina indica cómo la región se va sumergiendo en una segunda ola. El Dr. Drexler explica si esto se debe a las fiestas de fin de año o a las nuevas mutaciones del virus.

DW: Dr. Drexler, la segunda ola de coronavirus se hace cada vez más evidente en Latinoamérica: en México, Colombia, Perú o Brasil los contagios se han multiplicado, en los hospitales escasea nuevamente el oxígeno y ya no hay camas de cuidados intensivos. ¿Son estas cifras el resultado de la Navidad y el Año Nuevo?

Dr. Felix Drexler: Sí, pero no solo por eso. Las playas de Brasil, por ejemplo, ahora están llenas de gente. Obviamente, todo depende de las regulaciones de cada uno de los países, pero en general, la banalización de la pandemia y la movilización de la gente sintiéndose segura han contribuido al aumento de casos. Y eso que todavía no estamos entrando a las estaciones más frías y riesgosas en esta región. Esto es muy preocupante porque demuestra claramente que las personas se sentían confiadas por una supuesta inmunidad de rebaño en la primera ola.

No hay que ser Nostradamus para saber lo que va a ocurrir a partir de marzo. Este es un gran problema porque suponemos que los países europeos, por ejemplo, tardarán casi todo el 2021 para vacunar hasta un nivel que podría corresponder a una inmunidad de rebaño. En América Latina, con menor acceso a vacunas y una infraestructura de vacunación más débil tardarán mucho más. Esta segunda ola es muy triste y el problema es que esto todavía no es lo peor; lo peor está por venir, si no evitamos la transmisión del virus.

  Desde La Quiaca a Plaza de Mayo: “Cristina, el pueblo está contigo”La ciudad más alta del país se movilizó en defensa de CFK, en una jornada que unió a miles a lo largo y ancho de la Argentina.

Durante el verano europeo, el número de infecciones bajó, y se creía que el virus se debilitaba en esa estación, pero en Sudamérica, por ejemplo, eso no está ocurriendo. ¿Qué tanto tendrían que ver las nuevas variantes del virus, de las que ya hay casos en la región?

Es muy difícil decirlo. Todavía nos faltan datos sobre muchas de estas variantes. También hay que destacar que estas variantes, probablemente, no son lo suficientemente distintas a las del inicio de la pandemia como para poder escapar de la inmunidad adquirida con la primera infección. Entonces, no debemos suponer que este rebrote sería causado porque el virus ya ha mutado y es lo suficientemente distinto al virus anterior que estaba circulando. Seguimos teniendo el mismo virus con variación, pero no es lo suficientemente distinta para explicar el rebrote.

Noticias relaccionadas

Desde La Quiaca a Plaza de Mayo: “Cristina, el pueblo está contigo”La ciudad más alta del país se mo...

La Escuela Normal se pone en movimiento: invitan a todo el estudiantado al torneo de vóley y fútbol ...

El quirófano móvil de Zoonosis llegó al CIC de La Quiaca: compromiso, organización y respeto en cada...

La Lista Naranja irrumpe con fuerza en las elecciones del IES Nº 1: “Vamos por una educación transfo...

Contención social en La Quiaca: desayunos solidarios frente al frío extremo y la crisis socioeconómi...

Informe de Seguridad en La Quiaca: balance semanal de la Policía Regional N° 5

AVISO NECROLÓGICO Martínez Damián Fidencio

Limpieza integral en Avenida Paraguay: trabajo coordinado y llamado a la responsabilidad vecinal

Vecinos autoconvocados del barrio San Martín fueron recibidos por el Intendente: una jornada de diál...

La lectura como puente: Mario Fidel Tolaba en el corazón cultural de La Quiaca

Miércoles de escucha activa en La Quiaca: el intendente Dante Velázquez recibió a Clemente Ramos, pr...

La Quiaca celebró el mes belgraniano con izamiento de bandera y desayuno patrio para los más chicos

La Quiaca abre el telón: casting inclusivo para cortometraje de impacto social

La Quiaca vive el Día Nacional de la Seguridad Vial con un parque temático para los más pequeños

El Centro de Atención Integral de Violencia de Género en La Quiaca refuerza su compromiso con la com...

Seguridad Vial: En La Quiaca, la prevención se celebra con compromiso y con un mensaje claro contra ...

Voces que honran la historia: alumnos de sexto grado se convierten en periodistas por un día en la E...

La Quiaca vibra con el Mes Belgraniano: los alumnos de la Escuela de Frontera Nº1 izaron la bandera ...

En La Quiaca, el Intendente Dante Velázquez encabezó el homenaje por el Día del Periodista en la pla...

La Escaloneta late en La Quiaca: el intendente Dante Velázquez saludó a los chicos de la escuelita m...

Compartí:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 104,972.00 0.04%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 2,528.57 0.3%
  • tetherTether (USDT) $ 1.00 0.01%
  • xrpXRP (XRP) $ 2.16 0%
  • bnbBNB (BNB) $ 644.66 0.9%
  • solanaSolana (SOL) $ 145.65 1.65%
  • usd-coinUSDC (USDC) $ 0.999771 0.01%
  • tronTRON (TRX) $ 0.275078 0.81%
  • dogecoinDogecoin (DOGE) $ 0.170310 0.13%
  • staked-etherLido Staked Ether (STETH) $ 2,527.31 0.24%
  • Facebook
  • X (Twitter)
  • LinkedIn
  • More Networks
Copy link