Las diversidades sexuales en la pandemia: riesgos y discriminación en aumento

“La pandemia vino a exhibir sin tapujos la brecha de desigualdad que existe entre los grupos sociales”, dice a DW Ari Vera Morales, mujer trans defensora de los derechos del colectivo LGBTQI+.

Ser parte del colectivo LGBTQI+, es decir, lesbiana, gay, bisexual, transgénero, queer o intersexual, resulta en tiempos de pandemia aun más riesgoso de lo habitual.

Y es que en el actual contexto “han quedado expuestas de forma contundente las terribles consecuencias del estigma, la discriminación, la opresión, la represión, la violencia, el hostigamiento, los prejuicios, el odio y la exclusión”, sostiene en relación a la situación de esta comunidad, el informe Coronapapers, publicado por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y el Caribe, ILGALAC.

Todo lo cual se suma a cuestiones estructurales: “Existe una fuerte desigualdad histórica que viven las personas LGBTI+ en nuestros países”, afirma el documento.

Asimismo: “La naturalización del prejuicio y el desprecio hacia la vida de las personas LGBTI les obliga a los lugares más asimétricos de la sociedad. Y cuando aparecen este tipo de pandemias, reciben los golpes más devastadores”, indica, por su parte, Wilson Castañeda Castro, director de la “Corporación Caribe Afirmativo”, en diálogo con DW desde Colombia.

La situación, en tanto, se verifica con características comunes en los diferentes países de la región. “La pandemia vino a exhibir sin tapujos la brecha de desigualdad que existe entre los grupos sociales”, afirma a DW Ari Vera Morales, mujer trans nacida en Veracruz, México y cosecretaria de ILGALAC.

“En el caso de las personas LGBTQI+ el impacto fue diferenciado aun dentro del mismo colectivo. No es la misma situación que enfrenta una persona LGBTQI+ con trabajo estable y con acceso a la atención médica, que aquella que no los tiene”, aclara Vera Morales, también directora de Relaciones Institucionales de la Federación Mexicana de Empresarios LGBT+.

Así, a una comunidad históricamente discriminada y relegada, se le suman ahora las consecuencias de la pandemia, que potencian y refuerzan su vulnerabilidad y desprotección.

Como ejemplo: “Los gobiernos de Panamá, Perú y Colombia han implementado durante el confinamiento medidas de pico y género, para que su población saliera a comprar alimentos en días establecidos. Por ejemplo, los días martes, las mujeres, y los jueves, los hombres”, relata la referente mexicana.

“Y esto fue un problema para las personas trans, puesto que sus identificaciones no correspondían con su género autopercibido, por lo que, en un principio, fueron arrestadas y perseguidas por la policía”, critica.

“Muchas de las medidas implementadas por los gobiernos partieron desde sus propias percepciones de vida, desde sus privilegios, sin tomar en cuenta que no todas son heterosexuales, no todas tienen un techo donde dormir, o un trabajo estable”, analiza la experta.

No solo es cuestión de leyes

Vale remarcar, además, que el colectivo de diversidades sexuales no es, ni pretende ser, homogéneo.

Y en ese sentido, “en los últimos años, en América Latina crecía el imaginario en relación a que los derechos de las personas LGBTI estaban resueltos, por el avance tan significativo en materia de igualdad real, como el matrimonio igualitario, o las leyes antidiscriminación”, asegura Castañeda Castro.

“Sin embargo, la pandemia develó una situación que siempre ha estado ahí: la pobreza estructural que afecta a las personas LGBTI, las asimetrías sociales y la dificultad para acceder a servicios de salud pública de la mayoría de ellos y de ellas”, recalca este defensor de los derechos del colectivo.

Y agrega: “Son realidades que siempre han estado presentes, pero las hemos dejado atrás para avanzar más en la constitución de un movimiento LGBTI ilustrado, urbano, clase media, que resuelve todo con la igualdad legal”, critica.

Particularmente grave es la situación en Haití, donde “el aumento de la represión hacia el colectivo LGTBI está relacionado con el auge de movimientos religiosos y conservadores”, según afirma la activista y defensora de derechos humanos haitiana Edmide Joseph en las páginas de los Coronapapers.

Y en ese marco, afirma: “Sin pudor, los grupos religiosos dicen a quien quiera escucharlos que las personas LGBTI somos la maldición de la humanidad, que es nuestra comunidad la que causa todo lo que sucede en la naturaleza, incluido el coronavirus”.

Así las cosas, se trata de problemas de larga data que se refuerzan, y de otros nuevos que se agregan: el colectivo LGBTQI+ ha quedado expuesto a otra de sus horas más difíciles.

(cp)

Noticias relaccionadas

Desde La Quiaca a Plaza de Mayo: “Cristina, el pueblo está contigo”La ciudad más alta del país se mo...

La Escuela Normal se pone en movimiento: invitan a todo el estudiantado al torneo de vóley y fútbol ...

El quirófano móvil de Zoonosis llegó al CIC de La Quiaca: compromiso, organización y respeto en cada...

La Lista Naranja irrumpe con fuerza en las elecciones del IES Nº 1: “Vamos por una educación transfo...

Contención social en La Quiaca: desayunos solidarios frente al frío extremo y la crisis socioeconómi...

Informe de Seguridad en La Quiaca: balance semanal de la Policía Regional N° 5

AVISO NECROLÓGICO Martínez Damián Fidencio

Limpieza integral en Avenida Paraguay: trabajo coordinado y llamado a la responsabilidad vecinal

Vecinos autoconvocados del barrio San Martín fueron recibidos por el Intendente: una jornada de diál...

La lectura como puente: Mario Fidel Tolaba en el corazón cultural de La Quiaca

Miércoles de escucha activa en La Quiaca: el intendente Dante Velázquez recibió a Clemente Ramos, pr...

La Quiaca celebró el mes belgraniano con izamiento de bandera y desayuno patrio para los más chicos

La Quiaca abre el telón: casting inclusivo para cortometraje de impacto social

La Quiaca vive el Día Nacional de la Seguridad Vial con un parque temático para los más pequeños

El Centro de Atención Integral de Violencia de Género en La Quiaca refuerza su compromiso con la com...

Seguridad Vial: En La Quiaca, la prevención se celebra con compromiso y con un mensaje claro contra ...

Voces que honran la historia: alumnos de sexto grado se convierten en periodistas por un día en la E...

La Quiaca vibra con el Mes Belgraniano: los alumnos de la Escuela de Frontera Nº1 izaron la bandera ...

En La Quiaca, el Intendente Dante Velázquez encabezó el homenaje por el Día del Periodista en la pla...

La Escaloneta late en La Quiaca: el intendente Dante Velázquez saludó a los chicos de la escuelita m...

Compartí:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 104,991.00 0.3%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 2,539.09 0.57%
  • tetherTether (USDT) $ 1.00 0.01%
  • xrpXRP (XRP) $ 2.16 0.82%
  • bnbBNB (BNB) $ 645.28 0.37%
  • solanaSolana (SOL) $ 146.08 0.84%
  • usd-coinUSDC (USDC) $ 0.999794 0%
  • tronTRON (TRX) $ 0.274258 0.64%
  • dogecoinDogecoin (DOGE) $ 0.170523 0.56%
  • staked-etherLido Staked Ether (STETH) $ 2,538.63 0.68%
  • Facebook
  • X (Twitter)
  • LinkedIn
  • More Networks
Copy link