Jujuy se acerca a un acuerdo con acreedores por el canje del “bono verde”

El gobierno de Jujuy llegó a un acuerdo con sus principales acreedores para reestructurar los 210 millones de dólares de deuda colocados en septiembre 2017 mediante un “bono verde”, cuyos fondos se destinaron a la construcción del parque solar Caucharí.

Así lo anunció la administración de Gerardo Morales, que de esta forma se sumó al grupo de provincias que ya alcanzaron un entendimiento con sus tenedores conformado por Entre Ríos, Mendoza, Salta, Neuquén, Chubut, Río Negro y Córdoba. Mientras tanto, Buenos Aires volvió a prorrogar hasta el 26 de marzo el período para adherir a la propuesta de canje de más de 7.000 millones de dólares.

El ministro de Hacienda jujeño, Carlos Sadir, informó que los nuevos títulos pagarán un interés anual del 5,25% hasta septiembre, para pasar al 5,75% hasta marzo del 2022 y a partir de ahí escalar al 8,375% en adelante, inferior al 8,625% vigente.

Tal como ocurrió con el canje de las otras provincias que siguieron los lineamientos de la Nación, Jujuy logró postergar el vencimiento del capital del 2022 al 2027, al tiempo que el pago del mismo no se realizará en su totalidad cuando concluya el plazo (“bullet”), sino que comenzará en el 2023, en nueve cuotas semestrales.

“Tras las discusiones constructivas con los representantes de la provincia, el grupo ad hoc confirma que ha llegado a un acuerdo respecto a los términos de la propuesta para reestructurar su deuda”, explicaron los bonistas que aceptaron el canje mediante un comunicado, los cuales dicen poseer el 50% de las tenencias.

“Las enmiendas son el producto de negociaciones de buena fe entre los bonistas y la provincia y, de implementarse, proveerán un apropiado alivio en el flujo de caja bajo la forma de una reducción en los cupones y un reperfilamiento del plazo de amortización para asistir en sortear los desafíos inesperados de la pandemia de coronavirus”, remarcó el grupo ad hoc de tenedores de la provincia.

Ahora, el gobierno de Morales debe convencer al 25% restante que necesita para activar las cláusulas de acción colectiva y de esta manera poder completar el canje.

“ Jujuy ha iniciado las tareas para la reestructuración del mismo logrando un principio de acuerdo con más del 50% de los bonistas, y debemos llegar a un 75%”, puntualizó Sadir.

En ese sentido, el grupo de bonistas ad hoc celebró que de llegar a un entendimiento, la provincia podrá reestructurar el bono sin haber incurrido en default, lo que le permitiría mantener un historial positivo a la hora de buscar financiamiento para futuros proyectos.

La nueva propuesta incluye un pago en efectivo del 60% de los intereses corridos entre el último desembolso del cupón realizado en septiembre y la fecha efectiva del canje, en tanto el 40% restante se sumará al monto nominal en circulación del título que reemplace el JUS22.

Con Jujuy, ya suman ocho las provincias que lograron cerrar un arreglo con sus acreedores. Las últimas en hacerlo habían sido Entre Ríos, Salta y Córdoba, y más atrás en el tiempo se habían anotado en este grupo Mendoza, Neuquén, Río Negro y Chubut.

Por el contrario, Buenos Aires, Chaco, La Rioja y Tierra del Fuego aún mantienen sus negociaciones abiertas y desde el mes pasado trabajan en forma coordinada para cerrar la reestructuración.

Fuente: DiarioBAE

Noticias relaccionadas

“Desde La Quiaca al BRICS: la revolución municipal que pone a la Argentina en el mapa de la nueva ge...

Entre febrero y marzo se perdieron 53.800 empleos en Santa Fé

El Gobierno intervendrá los medios de comunicación públicos

Falta de liderazgos en el peronismo, una ventaja clave para Javier Milei

Un error que pagaremos los argentinos

El enojo de los gobernadores con Caputo, complica la sanción de ganancias

Cortes masivos de luz en el norte del país, hablan de una falla de Cammesa

Martín Menem: “Hay voluntad de tratar las leyes y aprobarlas rápido, salvo en Unión por la Patria y ...

Vaca Muerta ya utiliza 100 millones de litros de agua dulce por mes y advierten sobre los riesgos

Nueva suba de naftas antes de la asunción de Javier Milei: Shell aumentó 15% sus precios

Diana Mondino aseguró que “la voluntad es que Scioli siga” como embajador de Brasil

Rogelio Frigerio le hizo una advertencia a Patricia Bullrich

Unicornios con Milei: Globant salió a defender a Galperín por los afiches contra Mercado Libre

Los bancos se preparan para el balotaje: aseguran que el nivel de liquidez es el más alto en los últ...

Terminó "el veranito cambiario": el dólar blue retomó la tendencia alcista en el cierre de este 2 de...

Ledesma finalizó su zafra 2023

Fácil "como tramitar Créditos Anses de hasta $400 mil para los trabajadores en relación de dependenc...

La denuncia de Alberto Fernández, el enojo de Sergio Massa y los carpetazos

Marcos Ferrer: “el kirchnerismo es el responsable del fenómeno Milei”

La Bolsa de Comercio culpó a Massa por la suba del dólar y advirtió que llega “una de las peores cri...

¿Que es lo que más valorás de La Quiaca?
Compartí:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 105,551.00 0.85%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 2,548.00 1.61%
  • tetherTether (USDT) $ 1.00 0.02%
  • xrpXRP (XRP) $ 2.16 1.39%
  • bnbBNB (BNB) $ 647.64 0.6%
  • solanaSolana (SOL) $ 151.76 5.16%
  • usd-coinUSDC (USDC) $ 0.999727 0.01%
  • dogecoinDogecoin (DOGE) $ 0.175826 0.49%
  • tronTRON (TRX) $ 0.272688 1.3%
  • staked-etherLido Staked Ether (STETH) $ 2,546.98 1.48%
  • Facebook
  • X (Twitter)
  • LinkedIn
  • More Networks
Copy link