“La ley de ” zona fría” salda una deuda histórica en Jujuy”

En la sesión de hoy dimos sanción al proyecto de ley que establece una escala de reducción tarifaria del gas para más de tres millones de usuarios y usuarias residenciales de las llamadas “zonas frías” de nuestro país. Es una iniciativa que viene a saldar un reclamo histórico generando igualdad de oportunidades en las zonas climáticas más difíciles y en los segmentos más postergados de la población.

El proyecto presentado por el oficialismo no incluía como “zona fría” a nuestra provincia de Jujuy, sino que hacía sólo una mención general de la zona “puna”, sin relacionarla con Jujuy ni considerar particularidades de la geografía jujeña que evidencian muchas más zonas con bajas temperaturas. Por eso, en conjunto los diputados Jorge Rizzotti, Gabriela Burgos y Osmar Monaldi, presentamos un proyecto abarcando a la Provincia de Jujuy respecto de localidades y poblaciones de la Quebrada de Humahuaca y de la totalidad de las localidades y poblaciones de la Puna jujeña, reflejando la misma iniciativa presentada en el Senado por la Senadora Silvia Giacoppo y el senador Mario Fiad.

“Nuestros argumentos eran considerar en esta ley la gran amplitud térmica de cada una de las localidades de las regiones de Quebrada y Puna jujeñas. Esto implica la posibilidad de abarcar con el beneficio a cerca de 80 mil argentinos y argentinas que habitan esas regiones. Es un avance en materia legislativa la ampliación del universo de beneficiarios y beneficiarias de la ‘Tarifa Diferencial’ y que nuestra provincia se vea favorecida por las condiciones climáticas que así lo requieren”, expresó el diputado Jorge Rizzotti.

Por su parte, la Diputada Gabriela Burgos afirmó que “esta ley tiene como objeto cumplir con lo dispuesto por la Constitución Nacional en cuanto a garantizar un trato equitativo en todo el territorio y mitigar las desigualdades que padecen quienes viven en condiciones más desfavorables, sobre todo en épocas de temperaturas bajas y con este contexto sanitario. La propuesta votada hoy, que incluye algunas modificaciones y extiende su aplicación a los departamentos de Yavi, Santa Catalina, Rinconada, Susques, Cochinoca, Humahuaca, Tilcara y Tumbaya, pretende asegurar a través de los beneficios otorgados una continuidad en la protección del derecho humano al acceso a este servicio público”.

“El proyecto oficialista no incluía a la Provincia de Jujuy, razón por la cual, presentamos un proyecto modificatorio, incluyendo y abarcando a todas las localidades y poblaciones de la Quebrada y Puna jujeñas, con lo que se logra beneficiar con esta tarifa diferencial y por los próximos 10 años, a más de 80.000 jujeños que habitan en ellas . Este avance en materia legislativa, nos llena de satisfacción y refuerza nuestro compromiso de seguir bregando y legislando en beneficio de nuestra Provincia y nuestros comprovincianos” explicó el diputado Osmar Monaldi

Noticias relaccionadas

La Promo 2025 de la Escuela de Minas de La Quiaca parte rumbo a Buenos Aires: orgullo, emoción y exp...

Estudiantes de la Escuela de Comercio visibilizan la violencia laboral a través del teatro

Controles, estafas y emergencias por el frío: alerta y prevención en La Quiaca según el informe poli...

Santiago Cueto deslumbró a La Quiaca en el festival patronal: “Este lugar mágico tiene que mantener ...

La Quiaca sorprende a turistas con su fiesta patronal: “Ojalá en Buenos Aires se viviera así”

La Quiaca se viste de fe: comienza el programa en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro

La Quiaca promueve un cambio cultural en salud animal: el Dr. Cosme Flores lidera una campaña integr...

Elecciones en el IES N°1: se define la vicerrectoría con propuestas, tensiones y llamados a la trans...

“La Quiaca y Villazón son una misma comunidad”: la visión del Cónsul Germán López para una integraci...

Jujuy y Bolivia sellan una alianza estratégica por el Pilcomayo: “Por fin, una comisión binacional c...

La Quiaca, capital gamer del norte: inclusión, tecnología y orgullo de frontera

La Quiaca celebra la Noche de San Juan con fogata, sabores y tradición

Desde el corazón del norte: los héroes de Malvinas renovaron el juramento patrio en La Quiaca

"La Quiaca recuerda con amor a Ponciano Bejarano Merlos a un año de su partida"

La Lista Dorada se presenta como tercera fuerza en el IES N.º 1: “Proponemos una renovación con comp...

Campaña de castración en La Quiaca: ocho animales esterilizados y compromiso con la tenencia respons...

"El agua llega al barrio Luján: compromiso cumplido del intendente Dante Velázquez y esfuerzo compar...

El mes belgraniano sigue flameando en La Quiaca: la Escuela Domitila Cholele 404 izó la bandera con ...

Tres listas disputarán la Vice-Rectoría del IES La Quiaca: el 30 de junio, elecciones con fuerte cli...

La Quiaca fortalece el impulso emprendedor: Lorena Campos fue recibida por el Intendente en una audi...

¿Desde que asumió Javier Milei, ¿tu situación económica personal?
Compartí:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 107,804.00 1.33%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 2,534.61 1.56%
  • tetherTether (USDT) $ 0.999974 0%
  • xrpXRP (XRP) $ 2.26 0.28%
  • bnbBNB (BNB) $ 658.99 0.27%
  • solanaSolana (SOL) $ 148.38 2.34%
  • usd-coinUSDC (USDC) $ 0.999908 0.01%
  • tronTRON (TRX) $ 0.286990 0.4%
  • dogecoinDogecoin (DOGE) $ 0.167502 4.11%
  • staked-etherLido Staked Ether (STETH) $ 2,534.29 1.56%
  • Facebook
  • X (Twitter)
  • LinkedIn
  • More Networks
Copy link