Evalúan avances del ensayo de tabaco

En un año marcado por la sequía, el ensayo sobre manejo sustentable de suelos tabacaleros, que se lleva adelante por cuarto año consecutivo en la Escuela Agrotécnica “Ricardo Hueda“, logro un desarrollo satisfactorio a pesar del exceso de calor y  la falta de precipitaciones.

Prueba de ello: “el ensayo experimental tratado con diversas materias orgánicas y productos biológicos no presentó diferencias en rendimientos con la plantación comercial”, anticipó el, Ing. Rainer Kunz, técnico de Proyajo.

Al igual que en los años anteriores “todo el ensayo ha sido tratado con variaciones diversas de materia orgánica (lombricompuesto, con lixiviado de lombricompuesto, ME = microorganismos eficientes) desarrollados por el equipo científico de Proyajo, y con Trichodermas”, destacó reconocido especialista en tabaco.

“Cualquiera de las variantes del ensayo han tenido un costo de producción sensiblemente menor, en cuanto a insumos y fertilizantes, y sin necesidad de defensivos agrícolas (agroquímicos)”, agregó.

Por último el técnico de Proyajo señaló “el ensayo se encuentra en un estado avanzado de la cosecha y hay que esperar el fin de cosecha para que podamos hacer las evaluaciones finales”. Si bien “los datos de las campañas pasadas son positivos” pero confirman que “Lo que destruís rápido… lo reparas lentamente, lleva sus años”, advirtió Kunz, refiriéndose al estado de degradación que presentan los suelos tabacaleros.

El objetivo del proyecto: es demostrar que a través del agregado de bioinsumos: materia orgánica (humus, lixiviados y microorganismos eficientes producidos en Proyajo) y productos biológicos (trichoderma), y un manejo sostenible en los suelos tabacaleros se pueden mejorar las características productivas del cultivo, disminuir los costos en fertilizantes químicos y mejorar la sostenibilidad del medio ambiente a través de buenas prácticas de manejo.

  La Quiaca sube de nivel: se inaugura la Zona Gamer con un torneo de Counter Strike y un mensaje que estremece

Cabe destacar que el trabajo está a cargo de un equipo interinstitucional del Valles de los Pericos conformado por los profesionales: Samir Quintar y Rainer Kunz (Proyajo), Ruben Sato (Ref. Tabaco), Gabriela Fernandez (INTA AER Perico – UNJu), Julio Zubieta y Walter Segovia Salazar (INTA AER Perico), Laura Diez Yarade, Fanny Altamirano, Graciela Zankar, Carlos Torres y Mirta Aguero (UNJu), la estudiante de la UNJu Candelaria Ficoseco, el productor Julio Cardozo y el director de la Agrotécnica el Lic. César Ceballos.

 

Noticias relaccionadas

La Quiaca inaugura su temporada invernal con identidad, cultura y sueños de crecimiento turístico

La Laguna de los Pozuelos dice presente: La Quiaca lanzó su temporada turística con integración ambi...

La revolución del joystick: los videojuegos llegaron para quedarse, y la psicopedagogía abre los bra...

La Quiaca sube de nivel: se inaugura la Zona Gamer con un torneo de Counter Strike y un mensaje que ...

Dante Velázquez cumple su palabra y visita el barrio Lucas Arias: “La política debe escuchar, no cer...

El intendente Dante Velázquez visitó el barrio Lucas Arias y abrió las puertas del diálogo vecinal

La Quiaca late con arte: Velázquez impulsa la transformación cultural desde el corazón del norte

El Cóndor Gris toma vuelo institucional: José María Ochoa presentó su obra en La Quiaca con el respa...

El cóndor gris sobrevuela La Quiaca: José María Ochoa dió a conocer su antología de cuentos con iden...

Copa Jujuy en La Quiaca: Cusi Cusi venció a Independencia en un duelo vibrante que reafirma el poder...

La Copa Jujuy vibra en la altura: Cusi Cusi vs. Independencia, duelo de titanes en La Quiaca

Orgullo puneño: Cusi Cusi sueña en la Copa Jujuy con fuerza femenina y espíritu de montaña

Luis Bono: “La ciencia debe llegar a todos los rincones” — Autoridades provinciales destacaron la Fe...

La Quiaca impulsa el conocimiento: el intendente Velázquez declaró de interés municipal la Feria de ...

La Tola: Sabiduría oculta de la Puna

La Feria de Ciencias volvió a La Quiaca: una jornada de saberes, creatividad y orgullo regional

La Tola como sabiduría oculta: la Escuela Normal de La Quiaca inauguró su Feria de Ciencias con orgu...

"Desde La Quiaca, Velázquez rompe el pacto del silencio: la independencia no se celebra, se defiende...

Obituario – La Quiaca despide a un vecino querido

111 años de historia y pasión: el Club Atlético Argentino de La Quiaca celebra con el corazón encend...

Compartí:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 121,909.00 3.47%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 3,066.40 3.93%
  • xrpXRP (XRP) $ 3.00 7.89%
  • tetherTether (USDT) $ 0.999995 0.03%
  • bnbBNB (BNB) $ 705.41 2.19%
  • solanaSolana (SOL) $ 167.45 3.31%
  • usd-coinUSDC (USDC) $ 0.999827 0.01%
  • dogecoinDogecoin (DOGE) $ 0.207055 5.22%
  • tronTRON (TRX) $ 0.302206 0.09%
  • staked-etherLido Staked Ether (STETH) $ 3,063.86 3.87%
  • Facebook
  • X (Twitter)
  • LinkedIn
  • More Networks
Copy link