“La experiencia fue altamente positiva -expresó Zigarán- generó un importante volumen de material reciclable y valorizable para los dos grupos sociales con los que trabajamos en esta oportunidad, en una acción de triple impacto, ambiental, social y económica. Por una parte, esto nos permitió reducir sensiblemente residuos que llegan al Centro Ambiental Jujuy, generando un impacto ambiental altamente favorable, pero además nos permita contribuir con dos proyectos sociales que tienen el sello de la sustentabilidad y favorecer la economía circular, porque los residuos recuperados se incorporan a procesos productivos”. Además –agregó- “fue una acción que nos permitió llegar de manera masiva sensibilizar y fomentar la educación ambiental sobre la importancia de la segregación de residuos. Todo esto el marco de una visión estratégica de Jujuy Verde hacia un desarrollo socialmente justo, ambientalmente responsable y económicamente sostenible”.
La Ministra agradeció a Pestoni y el grupo musical Los Tekis por haber abierto esta oportunidad y destacó el trabajo de los equipos del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, así como el esfuerzo de los Cuidadores y Recuperadores y en especial a la gente, que aún en medio del festejo ayudó a juntar los reciclables. “Entre todos contribuimos a reducir residuos, que es uno de los sectores de generación de gases efecto invernadero que genera el calentamiento global”, cerró.
Cuidadores de la Casa Común
El Programa “Cuidadores de la Casa Común” del Obispado busca ofrecer a través de un enfoque transversal, espacios de contención para adolescentes y jóvenes en situación de extrema vulnerabilidad, promoviendo medidas de prevención de adicciones, e incentivando el desarrollo de emprendimientos sustentables. En Jujuy, el programa reúne más de 1000 integrantes de Libertador General San Martín, El Talar, El Bananal, Caimancito, Calilegua, Abra Pampa, Humahuaca y de los barrios Alto Comedero, El Chingo, La Merced y Malvinas.
En este marco, funciona el emprendimiento Ecoplast que se dedica a la producción de mobiliario de madera plástica, para lo cual recuperan particularmente tapitas.
Ex recuperadores y recuperadoras de El Pongo
Por otra parte, un grupo de ex recuperadores del antiguo basural de El Pongo –que fuera cerrado en 2020- y que hoy trabajan en un proyecto independiente, fueron también convocados por el Ministerio.
Estos recuperadores estuvieron poniendo su experticia en la selección de residuos reciclables durante el carnaval en Ciudad Cultural. Se trata de un grupo que tiene un enorme conocimiento en la clasificación de valorizables.