El Dr. Cosme Flores encabezó una nueva jornada de castración gratuita en la ciudad, reafirmando la importancia del cuidado animal y la responsabilidad ciudadana
A pesar del frío y las condiciones climáticas adversas, el equipo del quirófano móvil de la Dirección de Zoonosis de La Quiaca cumplió una nueva jornada de castración gratuita este jueves, instalándose en el Centro Integrador Comunitario (CIC) sobre la Ruta 5, donde se realizaron procedimientos quirúrgicos en perros y gatos, con turnos previamente asignados y confirmados.
El operativo, a cargo del Dr. Cosme Flores, permitió intervenir a 14 animales —7 perros y 7 gatos, entre machos y hembras— en una jornada que, si bien fue exitosa en términos médicos, también dejó en evidencia la necesidad de profundizar la conciencia ciudadana sobre la puntualidad y el compromiso comunitario.
“Dimos 20 turnos confirmados, pero muchos llegaron tarde o no se presentaron. Esperamos hasta casi las 9, y lamentablemente tuvimos que avanzar con quienes sí cumplieron. Esto no es solo una cuestión de respeto hacia el equipo médico, sino también hacia los vecinos que esperan desde temprano y cumplen con la preparación requerida”, explicó el Dr. Flores.
🕘 Turnos confirmados y charlas previas: claves del operativo
Una de las condiciones fundamentales del servicio es la asistencia puntual a la charla informativa previa a la cirugía, en la que se explica a los tutores de los animales los cuidados pre y post operatorios, los riesgos mínimos del procedimiento y la responsabilidad que implica intervenir quirúrgicamente a un animal de compañía.
“La charla es obligatoria. No se trata de un capricho, sino de asegurar que las personas estén informadas. Quien no llega a tiempo no pierde su derecho a castrar, pero sí debe reprogramar su turno. Castrar sin información es irresponsable”, enfatizó el profesional.

📆 Próximas jornadas: cómo acceder y mantener la comunicación
El Dr. Flores también adelantó que el equipo continuará la campaña el lunes y martes próximos, y que ya hay más de 70 turnos anotados. Sin embargo, aclaró que muchos vecinos no atienden las llamadas de confirmación, lo cual genera demoras y vacantes mal utilizadas.
“Les pedimos a todos que estén atentos al teléfono. Llamamos generalmente por la tarde. Si no responden, volvemos a intentarlo, pero si no contestan se reprograma su lugar para el final de la jornada. No podemos improvisar ni dejar espacios vacíos por falta de comunicación”.
🐾 Salud pública y bienestar animal: un compromiso conjunto
El quirófano móvil se ha convertido en una herramienta vital para el control ético de la población animal, previniendo el abandono, las enfermedades zoonóticas y promoviendo una convivencia armónica entre humanos y animales en la ciudad.
Desde la Dirección de Zoonosis se remarca que esta política de salud pública requiere no solo de inversión estatal, sino de una participación activa, comprometida y respetuosa de la comunidad.
“Esto es un trabajo conjunto. Nosotros ponemos los medios y la voluntad, pero necesitamos que los vecinos cumplan con su parte. Solo así se logra un verdadero bienestar animal y una ciudad más ordenada”, concluyó el Dr. Flores.