El próximo jueves a las 10 de la mañana, el Hospital Jorge Uro de La Quiaca abrirá sus puertas a toda la comunidad con una propuesta tan necesaria como refrescante: una jornada de concientización alimentaria, organizada por el área de Nutrición del nosocomio, con el respaldo del Ministerio de Salud de Jujuy. La actividad estará a cargo de Camila Escalera, estudiante de la carrera de Nutrición que actualmente realiza sus pasantías en la institución y que viene impulsando iniciativas saludables junto al equipo del hospital.

Desde el salón de APS, ubicado dentro del hospital, la actividad combinará una charla educativa, un repaso por las Guías Alimentarias para la Población Argentina, una exposición gráfica de todos los grupos de alimentos y, como cierre, un juego interactivo con premios incluidos. “Queremos que esta jornada sea más que informativa: que sea una experiencia motivadora, sencilla, didáctica y cercana”, expresó Escalera.
Educación alimentaria para todos
La propuesta está pensada para todo público: tanto para vecinas y vecinos de la ciudad como para el personal de salud. “El objetivo es sembrar conciencia desde la prevención y promover hábitos saludables que puedan sostenerse en el tiempo”, remarcó la estudiante. Se abordarán temas clave como la combinación adecuada de alimentos, porciones recomendadas, y la importancia de cada grupo nutricional, sin caer en la lógica de alimentos “prohibidos”, sino más bien poniendo el foco en el equilibrio, la moderación y el conocimiento.
Además de la presentación teórica, los asistentes podrán ver material gráfico en banners que simplifica y visualiza mejor la información. “No es necesario traer nada. Sólo ganas de participar”, destacó Camila, quien subrayó también la importancia de abrir espacios comunitarios en salud pública que integren ciencia, pedagogía y participación ciudadana.

Alimentación consciente como política de salud
Esta jornada se inscribe en una línea más amplia que lleva adelante el Hospital Jorge Uro, donde el enfoque de prevención y promoción de salud se convierte en bandera del sistema sanitario local. En tiempos donde la mala alimentación, el sedentarismo y el acceso desigual a alimentos frescos son desafíos cotidianos, este tipo de iniciativas marcan el rumbo correcto.
La actividad también se enmarca dentro del enfoque del Ministerio de Salud de la provincia, que impulsa estrategias comunitarias y descentralizadas, capaces de articular saberes técnicos con el tejido social.
Participar es cuidar el futuro
Desde La Quiaca, la propuesta busca no sólo informar, sino también empoderar. Entender cómo se come, por qué se elige lo que se elige y qué impacto tiene eso en el cuerpo y la calidad de vida es un primer paso para una salud más integral, accesible y consciente. Con pequeñas decisiones cotidianas, se pueden evitar grandes problemas crónicos a futuro.
La convocatoria está abierta. El jueves, a las 10 hs, en el salón de APS del Hospital Jorge Uro. Una invitación concreta a transformar el plato diario en una herramienta de bienestar, prevención y autonomía.