En el marco de la histórica reunión binacional celebrada hoy en La Quiaca, la representante de la Dirección Nacional de Política Hídrica y Coordinación Federal de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, Laura Bernstein, expresó un firme respaldo del Gobierno Nacional a la constitución de una comisión binacional en la cuenca alta del río Pilcomayo, destacando su valor como herramienta concreta de desarrollo, planificación y justicia territorial.
“Creemos que es en el territorio donde se deben generar las respuestas para las problemáticas del territorio”, sintetizó Bernstein, celebrando la iniciativa que unió a autoridades de Argentina y Bolivia en torno a uno de los recursos más estratégicos de la región: el agua.
Una apuesta territorial en clave trinacional
La funcionaria nacional subrayó que esta nueva mesa binacional no parte de cero, sino que se encuadra en la estructura ya existente de la Comisión Trinacional del Río Pilcomayo, espacio formal en el que Argentina, Bolivia y Paraguay abordan desde hace décadas la gestión integral de esa vasta cuenca. “Esta mesa representa un diferencial: un espacio de acción y propuestas concretas desde lo local, que aspira a incidir de forma real en la agenda trinacional”, explicó.
A través de un acta firmada hoy, las autoridades argentinas se comprometieron a elevar las conclusiones del encuentro a la Comisión Interjurisdiccional Argentina del Río Pilcomayo, integrada por las provincias de Jujuy, Salta y Formosa, además de representantes de Cancillería y Recursos Hídricos de Nación. Ese será el paso necesario para garantizar que los reclamos y propuestas de La Quiaca y Villazón no queden aislados ni diluidos en la burocracia.
Compromisos técnicos y seguimiento territorial
Bernstein también detalló una serie de acciones concretas ya en marcha desde Nación:
- Monitoreos de calidad del agua realizados en 2023 en los ríos La Quiaca y Toro Ara.
- Futura visita técnica a las plantas de tratamiento de efluentes cloacales de Villazón y La Quiaca, con el objetivo de optimizar procesos, generar informes con recomendaciones y avanzar en soluciones.
- Inclusión de la cuenca en el Proyecto de Cuencas del Noroeste, que destinará recursos para acciones ambientales estratégicas.
“Argentina está al día con su cuota en la Comisión Trinacional y los recursos humanos están plenamente a disposición para continuar este trabajo”, aseguró la funcionaria, quien llamó a que los gobiernos subnacionales, como el de Jujuy, acompañen y profundicen estas iniciativas.
Un hito que articula política, ambiente y comunidad
El evento realizado en La Quiaca representa mucho más que una reunión técnica. Es, en palabras de Bernstein, una “esperanza de diálogo fructífero para mejorar la calidad de vida de la población”, especialmente en zonas postergadas que históricamente vieron pasar promesas sin concreciones.
Este nuevo capítulo busca evitar ese destino. A diferencia de reuniones anteriores que no llegaron a puerto, esta mesa binacional nace anclada en un esquema formal, con respaldo técnico y político desde Nación y con el compromiso territorial de sus actores locales.
La estrategia argentina de gestión hídrica y federalismo ambiental comienza a encontrar aquí un ejemplo potente de implementación real. El gobierno nacional —a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos— no sólo acompaña: invita a las provincias y los municipios a protagonizar activamente una política del agua que combine diagnóstico, participación y soluciones concretas.